lunes, 30 de septiembre de 2024

30 de septiembre: Muere Atanasio Girardot

Atanasio Girardot
Estatua en la plaza con su nombre
en Maracay, Aragua
Un día como hoy del año 1813, a los 22 años de edad, muere en Bárbula, Estado Carabobo, Atanasio Girardot, prócer de la independencia de Venezuela. 

Había nacido en San Jerónimo, Colombia, el 2 de mayo de 1791. Graduado en Leyes en 1810, y ese mismo año figura como teniente del batallón de infantería auxiliar de guarnición de Santa Fe bajo las órdenes del coronel Antonio Baraya.

Atanasio Girardot se unió a Simón Bolívar en la denominada Campaña Admirable y combatió con gallardía al frente de varios batallones que lograron ocupar las ciudades de Trujillo y Mérida. En el avance de Bolívar hacia Caracas, Girardot se encargó de la retaguardia desde Apure, hasta alcanzarlo cerca de la ciudad de Naguanagua, junto al cerro de Bárbula, donde habrían de enfrentarse con el ejército realista comandado por Domingo Monteverde. El 26 de agosto de 1813, Bolívar se encargó personalmente del asedio contra la plaza de Puerto Cabello. El 16 de septiembre arribaron refuerzos enemigos, por lo que Bolívar decidió emprender la retirada hacia el pueblo de Naguanagua. Ante la retirada patriota, el realista Monteverde movilizó sus tropas hasta situarse en el sitio de Las Trincheras, enviando una columna de hombres a tomar posición en las alturas de la hacienda Bárbula. Bolívar decide enviar el 30 de septiembre las tropas de Girardot, Urdaneta y D'Elhuyar, quienes finalmente consiguieron el desalojo de los realistas, pero pagando el alto precio del sacrificio del coronel Girardot, quien muriera al ser alcanzado por una bala de fusil, cuando trataba de fijar la bandera nacional en la altura conquistada, durante la Batalla de Bárbula. Su valentía y arrojo, quedaron evidenciados en esa batalla donde brindó su vida en nombre de la gesta emancipadora. El Libertador designó con su nombre, el batallón en que éste había servido. 

Además del reconocimiento a Atanasio Girardot en Colombia, aquí en Venezuela y en particular en la ciudad de Maracay, el municipio Girardot del Estado Aragua, debe su nombre a este héroe. También en Maracay, frente a la catedral, se encuentra la plaza Girardot, en donde además se erige un monumento a su memoria.

domingo, 29 de septiembre de 2024

29 de septiembre: Inauguración Teleférico Caracas (Warairarepano)

Teletérico de Caracas (Warairarepano)
Un día como hoy, 29 de septiembre de 1955, fue inaugurado por el presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, el Teleférico de Caracas (llamado Teleférico Warairarepano).

Fue puesto en servicio el 19 de abril de 1956. El sistema original contaba con 5 estaciones (Maripérez - Ávila - El Irón - Loma de Caballo y El Cojo) divididos en dos tramos, el primero entre la ciudad de Caracas, a 900 msnm, y la estación más alta del sistema, en el cerro El Ávila, a 1.500 msnm. De allí partía un subsistema de funiculares que llevaba a los pasajeros al Hotel Humboldt a unos 600 metros de distancia, el segundo tramo partía de la estación Ávila, hacia la otra falda del cerro Ávila, que da al mar Caribe, pasaba por encima del pueblo de Galipán y terminaba en la estación El Cojo en la población de Macuto del Estado Vargas. Permaneció abierto hasta finales de la década de los años 1970, cuando fue cerrado debido al deterioro de sus instalaciones.

En 1986, el sistema fue puesto en funcionamiento, pero luego, en 1987 fue cerrado nuevamente.

Fue reinaugurado en el año 2000 bajo la denominación “Parque Ávila Mágica” por la empresa Inversora Turística Caracas. Sin embargo, en 2007, los bienes de la empresa fueron expropiados por el gobierno de Hugo Chávez y su explotación comercial paso a manos del Ministerio del Turismo, rebautizándolo con el nombre Warairarepano.

Para la presente fecha no ha sido reinaugurado el segundo tramo del teleférico.

sábado, 28 de septiembre de 2024

28 de septiembre: Nace Leonardo Ruiz Pineda

Leonardo Ruiz Pineda
Un día como hoy del, 28 de septiembre del año 1916, nació en la población de Rubio, Estado Táchira, Leonardo Ruíz Pineda, abogado y político venezolano. Fundador del partido político Acción Democrática (AD).

Sus estudios primarios los realiza en su pueblo natal, mientras que la secundaria la cursó en San Cristóbal. Allí fundó junto a Ramón. J. Velásquez y Ciro Urdaneta Bravo, la revista “Juventud” en 1930. Para 1936, se traslada a Caracas con la finalidad de estudiar derecho en la Universidad Central de Venezuela. Al año siguiente asume la dirección del periódico “La Voz del Estudiante” hasta que fue clausurado por el gobierno de Eleazar López. Posteriormente, desde las filas del Partido Democrático Nacional (PDN), en actividad clandestina, inicia su militancia política.

Luego de obtener el grado de doctor en Ciencias Políticas, regresa al Táchira en 1940. Por este tiempo funda y dirige el diario “Frontera” y preside el “Salón de Lectura de San Cristóbal”. En 1941, organiza en esta ciudad la seccional del partido Acción Democrática.

En 1945, desempeña la Secretaría de la Junta Revolucionaria de Gobierno, instaurada el 18 de octubre luego del Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Isaías Medina Angarita, cargo en el que permanece hasta que es nombrado presidente del estado Táchira para el lapso 1946-1948.

Durante la presidencia de Rómulo Gallegos fue designado ministro de Comunicaciones, cargo que ejerce hasta el derrocamiento de Gallegos, el 24 de noviembre de 1948. Fue hecho prisionero el propio día del golpe de estado, y permaneció 6 meses en la cárcel. Compartió cárcel con muchos dirigentes de su partido y dirigentes comunistas, teniendo que mantenerse al margen de toda actividad política durante ese período. Tras su liberación asumió la Secretaría General de Acción Democrática en la clandestinidad contra el gobierno de la Junta Militar presidida por Marcos Pérez Jiménez.

En el año 1952 se endurecen las condiciones para el ejercicio de labores políticas clandestinas, aumenta la represión y aumenta el número de presos políticos. Luego del asesinato del Coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar, el nuevo Presidente Coronel Marcos Pérez Jiménez se dispuso a legitimarse por medio de una Asamblea Constituyente, para cuyos comicios se organizaron elecciones pautadas para el 30 de noviembre de 1952. Acción Democrática llamó a la abstención y promovía actividades conspirativas y de calle para evitar la asistencia y la consumación del evento electoral.

En esa labor sería sorprendido Ruiz Pineda el 21 de octubre de 1952. Al dirigirse a una reunión con otros dirigentes, es interceptado por miembros de la Dirección de Seguridad Nacional, policía del régimen, en la avenida principal de la barriada caraqueña de San Agustín del Sur, produciéndose un confuso incidente en el que resulta muerto producto (se presume) del fuego cruzado originado en la balacera entre sus acompañantes y los policías. Sus seudónimos eran "Alfredo Crespo", "Haro" y "Alfonso".

Su muerte y las condiciones de la misma han sido motivo de discusión por muchos años, por estar relacionada a delaciones, espionaje y presuntas traiciones. De hecho, algunos han llegado a asegurar que su muerte se produjo por disparos provenientes de sus compañeros, sin que esta versión (difundida por el propio gobierno de Pérez Jiménez) haya podido comprobarse nunca. Lo que si es cierto, es que después de su muerte nada sería igual para su partido, este perdió a uno de sus líderes más comprometidos para el momento. Su asesinato levantó protestas de presos políticos y dirigentes de todas las tendencias opuestas al régimen, y fue motivo de desaliento en las filas de AD, que pasaría a ser dirigida desde la Secretaría General, por Alberto Carnevalli.

Leonardo Ruiz Pineda tenía 36 años de edad para el momento de su muerte.

28 de septiembre: Muere Rómulo Betancourt

Rómulo Betancourt
Un día como hoy del año 1981, a los 73 años de edad, muere en la ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt (Rómulo Ernesto Betancourt Bello), político y Presidente de Venezuela de manera provisional desde el 19 de octubre de 1945 al 17 de febrero de 1948, y luego como Presidente Constitucional desde el 13 de febrero de 1959 al 13 de marzo de 1964. Reconocido como uno de los políticos más importantes del siglo XX.

Había nacido el 22 de febrero de 1908, en Guatire, Estado Miranda. A los veinte años, como líder estudiantil, se inicia en la actividad política al participar en la protesta estudiantil contra Juan Vicente Gómez, en 1928. Fue apresado y recluido en el Castillo de Puerto Cabello y posteriormente desterrado. Fue fundador de las organizaciones políticas Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), Organización Revolucionaria (ORVE) y finalmente el Partido Acción Democrática (AD). El 31 de octubre de 1958 suscribió, junto a Rafael Caldera y Jovito Villalba, el llamado Punto Fijo, cuyo objetivo primordial era conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador.

Su gobierno (1959-1964) fue uno de los más convulsionados de la era democrática. Grupos extremistas trataron torpedear la democracia establecida. A los alzamientos militares seguían las acciones guerrilleras. Las montañas de Venezuela estaban prácticamente tomadas por estos grupos irregulares. El 24 de junio de 1960, día del Ejército y de la Batalla de Carabobo, cuando el presidente, se dirigía a los actos oficiales en Los Próceres se produjo un atentado contra él, del que se salvó milagrosamente, ya que a escasos metros del vehículo en que viajaba estalló una poderosa carga de explosivos. En este atentado murió el Jefe de la Casa Militar y el propio Betancourt sufrió graves quemaduras. Como consecuencia de esto, se produjo el rompimiento de relaciones con el gobierno de República Dominicana, al establecerse culpabilidad de las autoridades de esta isla en el complot. Ante la situación de zozobra que vivía el país, Betancourt hace coalición con los partidos Copei y URD, lo que permitió que se mantuviera el régimen democrático, con el firme apoyo popular. 

En 1961 se promulga la nueva Constitución, que rigió hasta el 30 de diciembre de 1999. En ese mismo año de 1961, Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Cuba, en virtud de la ayuda que Fidel Castro prestaba a los guerrilleros venezolanos en su acción contra el Gobierno y el sistema. El 4 de mayo de 1962 se sublevan las fuerzas navales de Carúpano (conocido como El Carupanazo), y casi enseguida, el 2 de junio de 1962, se produce una sublevación en Puerto Cabello (conocido como el Porteñazo), con saldo lastimoso de muertos y heridos. Betancourt declara fuera de la Ley a los Partidos Comunista y MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), por comprobárseles directa participación en estos sucesos.

Entre los hechos resaltantes del Gobierno de Rómulo Betancourt, pueden citarse la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, el 5 de marzo de 1960, en el histórico Campo de Carabobo; la creación de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) y de Guayana (CVG); la conclusión de la Construcción del Puente sobre el Lago de Maracaibo; etc. Ante una grave recesión económica, Betancourt no vaciló en ordenar una rebaja del diez por ciento en los sueldos de los empleados públicos. Al finalizar su período presidencial, pese a todos los azares, se realizaron unas ejemplares elecciones, en las que resultó ganador el doctor Raúl Leoni. La transmisión de mando en el Congreso Nacional, representó un hecho trascendental, ya que era la primera vez en nuestra historia que se producía a través de elecciones libres, la sucesión presidencial, y además porque se creía que Betancourt no llegaría al final de su mandato, ante multitud de amenazas internas y externas; de allí una de sus frases célebres como la mayoría, de que «ni renuncio ni me renuncian» y de que gobernaría hasta el final «ni un día más ni un día menos».

Finalizada su presidencia, se retiró de la vida política y fue a residir en Berna, Suiza, dedicándose al estudio y la escritura. Ese 28 de Septiembre de 1981, en Nueva York, muere víctima de un derrame cerebral masivo.

viernes, 27 de septiembre de 2024

27 de septiembre: Nace Joselo

Joselo
Un día como hoy, 27 de septiembre de 1936, nació en Barbacoas, estado Aragua, José Manuel Díaz Márquez, ampliamente reconocido como JOSELO, destacado actor y comediante venezolano.

Durante años actuó en su propio programa humorístico llamado "El Show de Joselo", transmitido por Radio Caracas Televisión (RCTV) entre los años 1964 a 1970 y 1981), así como por Venevisión entre los años 1974 a 1979 y posteriormente entre los años 1982 a 1993). Actuó también en Venezolana de Televisión. Entre 1971 y 1972 realizó el programa "Diviértase con Joselo" en el canal Cadena Venezolana de Televisión. Sus trabajos iniciales en televisión datan desde en 1960 en el programa Radio Rochela.

De sus programas humorísticos se hicieron populares algunos personales tales como: Canuto, El recojidito, El mendigo, Dr. Chimbin, Licenciado Esparragoza y el Pavo Lucas, entre otros. De la misma manera popularizo algunas frases, tales como: “Lindo chico, peeeero...”, “Canuto está mal”, “¡Ponte a creé!”, “Pa' mí que tú estás loco”, “¿Eres molusco o eres marisco?”, “El se dejó de eso”, “¡Por eso es que los matan!”, “¡Es que la gente critica por criticar!” y “No e'veldad”, entre otras.

Como cofiguras de Joselo destaca Napoleón Deffitt, pero también debe mencionarse a Victor Rentroya (hacia el papel de El Portu y de Jefe de Oficinas), German Regalado, Irma Palmieri, Toco Gomez, Nora Suarez y Honorio Torrealba.

Fue el hermano menor de Simón Díaz, reconocido músico venezolano, e interpreto junto a él y bajo la producción de Hugo Blanco, en las Gaitas de Joselo y Simón, muy populares en la época decembrina durante los años 1978 a 1989.

Estuvo casado con Mary Soliani, actriz de telenovelas durante los años 70. Joselo, por problemas hepáticos, murió en Caracas, a los 76 años de edad, el 5 de enero de 2013.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

25 de septiembre: Nace Hugo Blanco

Hugo Blanco
Un día como hoy, 25 de septiembre del año 1940, nació en Caracas, Hugo Blanco, músico, compositor, intérprete, productor y arreglista, considerado como uno de los mejores arpistas del mundo.

Desde los doce años realizaba visitas frecuentes a emisoras de radio para observar como los músicos ejecutaban e interpretaban sus canciones. Antes de tener el instrumento, Hugo Blanco aprendió a tocar el cuatro de forma teórica, y tras reunir el dinero que le daban sus tíos y padrinos, logró comprar un cuatro usado. Después de dominar el instrumento, Hugo Blanco comenzó a estudiar la ejecución del arpa, visitando nuevamente estaciones de radio para observar a expertos como Juan Vicente Torrealba, Cándido Herrera y Amado Lovera, entre otros.

Compuso gran número de éxitos, entre ellos, "El Cigarrón", "Tierra Mojada",  "La Rosa Blanca, "El Burrito Sabanero", pero "Moliendo Café" es su composición más conocida, con más de 800 versiones en el mundo.

Otros de sus éxitos fueron “Las gaitas de las Cuñas y de las Locas”, interpretados por Simón Díaz y su hermano Joselo.

Hugo Blanco murió en Caracas, a los 74 años de edad, el 14 de junio de 2015.

25 de septiembre: Nace Luisa Cáceres de Arismendi

Luisa Cáceres de Arismendi
Estatua en La Asunción
Un día como hoy del año 1799, nace en Caracas, Luisa Cáceres de Arismendi, personaje insigne y heroína de la gesta de independencia de Venezuela.

Sus padres fueron José Domingo Cáceres, historiador y pedagogo, y Carmen Díaz, quienes desde el principio se preocuparon por brindar la educación y valores que luego la convertirían en un ejemplo de amor a la patria. Quedó huérfana de padre el 06 de marzo de 1814. 

Casada con Juan Bautista Arismendi, militar y prócer venezolano, y General en jefe del Ejército en la Guerra de Independencia, el 04 de diciembre de 1814 en la Villa de Santa Ana del Norte. De esa unión matrimonial tuvieron doce (12) hijos, incluyendo la niña que nació muerta cuando Luisa Cáceres estaba prisionera en el Castillo de Santa Rosa de La Asunción.

Luisa Cáceres fue víctima de numerosas torturas y sufrimientos, todos con el fin de obligarla a convencer a Arismendi de rendirse. Ellos resultaron inútiles pues ella se negaba a alejarlo de sus deberes y él no quería esposa sin patria. De hecho, unos de los momentos más duros para esta mujer fue el alumbramiento de una niña que nació muerta debido a los malos tratos durante su embarazo. Semanas más tarde, fue trasladada, bajo estricta vigilancia, al Convento de La Concepción y ya recuperada, a La Guaira, donde es encerrada en las bóvedas de puerto.

En 1816, un grupo de prisioneros patriotas -ella incluida-, fue embarcado en el barco “El Pópulo” con destino a España. Tras una serie de inconvenientes, llegó a Cádiz en enero de 1817. Allí, también Cáceres fue objeto de proposiciones para convencer a su esposo de capitular, con igual resultado. Finalmente, gracias a la intervención de un amigo inglés y Francisco Carabaño, logra salir de España y viajar a Filadelfia, Estados Unidos a donde llega en mayo de 1818.Paralelamente, la lucha libertadora de su compañero de vida en la región insular había triunfado y finalmente se reunió con él en julio de 1818.

Luisa Cáceres de Arismendi murió en Caracas, el 2 de junio de 1866. Sus restos hoy reposan en el Panteón Nacional desde 24 de agosto de 1876 convirtiéndose en la primera mujer cuyos restos reposan en el más alto altar de la Patria.

domingo, 22 de septiembre de 2024

22 de septiembre: Nace José Humberto Quintero Parra

Cardenal Quintero
Un día como hoy en el año 1902, nació en Mucuchies, estado Mérida, José Humberto Quintero Parra, primer Cardenal en la historia de la Iglesia católica venezolana.

De adolescente, ingresó al Seminario Menor de Mérida, regido en la época por el presbítero Enrique María Dubuc, futuro obispo de Barquisimeto. En dicho centro de estudios realizó todo el curso de humanidades y al finalizarlo, recibió el título de bachiller en filosofía. Fue enviado luego a seguir estudios filosóficos y teológicos en la Universidad Gregoriana de Roma, siendo huésped del colegio Pío Latinoamericano de esa ciudad, obteniendo en 1926, el título de Doctor en Sagrada Teología.

Retorna a Venezuela y en Mérida recibe la ordenación sacerdotal el 22 de agosto de 1926. Vuelve a Roma a continuar sus estudios de derecho canónico, los cuales culmina en 1928, año en que comienza su ministerio sacerdotal. Su primer destino ministerial lo lleva a Santa Cruz de Mora, Estado Mérida; luego secretario de cámara y gobierno del arzobispado de Mérida. Fue maestro de ceremonias de la catedral, vicario general del arzobispado y canónigo magistral del Cabildo Eclesiástico de Mérida. Por varios años, fue jefe del servicio de las capellanías militares, institución que ayuda a organizar. En 1953, es nombrado arzobispo titular de Acrida, coadjutor, con derecho a sucesión, del arzobispo de Mérida Acacio Chacón y es consagrado en Roma el 6 de septiembre de 1953.

Con motivo del fallecimiento de monseñor Rafael Arias Blanco, es designado por el Papa Juan XXIII como nuevo arzobispo de Caracas, el 31 de agosto de 1960 y el 16 de enero de 1961, es elevado a la dignidad de cardenal, siendo el primero en la historia de la Iglesia venezolana.

Durante su episcopado, el 6 de marzo de 1964, se concretaron las negociaciones que llevaron a la firma del convenio entre el Gobierno venezolano y la Santa Sede, que determina en la actualidad las relaciones entre la Iglesia Católica y la República Bolivariana de Venezuela.

El cardenal Quintero rigió la diócesis caraqueña hasta el 24 de mayo de 1980, en que le fue aceptada su renuncia debido a quebrantos de salud. Desde 1972, se había separado del Gobierno arquidiocesano, que ejerció monseñor José Alí Lebrún, como administrador apostólico y coadjutor con derecho a sucesión.

Fue un cultor de las letras, y en 1961, fue elegido individuo de número de la Academia de la Historia, a la cual se incorporó con una investigación sobre el obispo Gonzalo de Angulo. Fue también, a partir del 16 de julio de 1979, numerario de la Academia Venezolana de la Lengua.

Murió en Caracas el 8 de julio de 1984.


viernes, 20 de septiembre de 2024

20 de septiembre: Muere Marcos Pérez Jiménez

Marcos Pérez Jiménez
Un día como hoy del año 2001, a los 87 años de edad, murió en Madrid, España, Marcos Pérez Jiménez, militar, político y Presidente de Venezuela.

Había nacido el 25 de abril de 1914, en la población de Michelena, estado Táchira. Estudió en la Escuela Militar de Caracas y siguió cursos de Artillería en la famosa Escuela de Chorrillos, Perú, en 1939, así como el curso de Estado Mayor.

En 1945, con el grado de Mayor, logra su primera figuración pública, al participar en el derrocamiento de Isaías Medina Angarita y luego en 1948, siendo teniente coronel, participa en el derrocamiento de Rómulo Gallegos, y se instaura una Junta Militar de Gobierno, presidida por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud. Asesinado Delgado Chalbaud, el 13 de noviembre de 1950, pasó a presidir la Junta el Dr. Suárez Flamerich.

El 30 de noviembre de 1952 se realizaron las elecciones para elegir la Asamblea Constituyente. Pérez Jiménez desconoció los resultados electorales que favorecieron al partido político U.R.D., y el 2 de diciembre de 1952 asumió la Presidencia (Ver Efemérides Venezolanas del 02 de diciembre). Consolidó su régimen, a través de la Seguridad Nacional, un cuerpo autónomo dirigido por Pedro Estrada, hombre de entera confianza de Pérez Jiménez, que se encargó de controlar y silenciar a los dirigentes de la oposición, procurándoles cárcel y las más despiadadas torturas.

El 5 de julio de 1955 fue ascendido a General de Brigada, y un año más tarde a General de División.

En 1957, Pérez Jiménez mediante un plebiscito se hizo reelegir como Presidente para el período 1958-1963; pero la descomposición interna de su régimen y el trabajo laborioso y subterráneo de los partidos políticos y del pueblo venezolano, hicieron que las bases que lo sustentaban en el poder se fueran tambaleando.

El 23 de enero de 1958, en horas de la madrugada, Pérez Jiménez no pudo resistir más y huyó junto con su familia a Santo Domingo en un avión denominado “La Vaca Sagrada” (Ver Efemérides Venezolanas del 23 de enero).

En 1963, el gobierno venezolano, logra extraditarlo y es trasladado a la cárcel Modelo de Caracas, sometido a juicio por los delitos de peculado y malversación de fondos del Erario Nacional. Sentenciado el 1 de agosto de 1968, fue condenado a 4 años, un mes y 15 días de prisión, pero fue liberado ese mismo día por haber cumplido ya el tiempo de condena estipulado, por lo que abandonó el país y se residenció en España. Sin embargo, al poco tiempo la figura de Pérez Jiménez fue vinculada a la fundación en 1963, del partido Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), el cual se convirtió en una importante fuerza política.

En las elecciones generales de 1968, fue elegido Senador por la Cruzada Cívica pese a hallarse ausente del país, pero la Corte Suprema de Justicia invalidó su elección basándose en tecnicismos legales. En 1973 logra ser postulado a la Presidencia de la República, pero los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional, una enmienda constitucional destinada a inhabilitar la elección para presidente, senador o diputado de quienes hubieran sido condenados a una pena superior de 3 años por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas. Ante tales circunstancias, Pérez Jiménez decidió retirarse de manera definitiva del escenario político venezolano.

El 20 de septiembre de 2001, Marcos Pérez Jiménez muere de un infarto en Madrid. Tenía 87 años de edad.

jueves, 19 de septiembre de 2024

19 de septiembre: Nace Lisandro Alvarado

Lisandro Alvarado
Un día como hoy del año 1858, nació en El Tocuyo, estado Lara, Lisandro Alvarado, médico, naturalista, historiador, etnólogo y lingüista venezolano.

Inicio sus estudios en El Tocuyo, y finalizó su bachillerato en Trujillo. En 1878 se mudó a Caracas para estudiar medicina en Universidad Central de Venezuela. Allí conoció a Adolfo Ernst, profesor alemán de botánica y zoología, divulgador de la Escuela Experimental, y a Rafael Villavicencio, profesor de historia universal y propagador de las ideas positivistas. En esa misma época conoció a Cecilio Acosta y a través de este conoció al poeta cubano José Martí, cuando éste pasó por Caracas en 1881.

El 17 de junio de 1884, Alvarado se gradúo de Bachiller en Ciencias Médicas, su tesis de grado se tituló Indicaciones y Contraindicaciones de la punción en los quistes hidráticos del hígado. Luego se graduó de Doctor en Medicina con la tesis: "La Termometría es uno de los grandes adelantos de la patología" y "Diagnóstico de la hernia inguinal". Una vez doctorado en medicina, Lisandro Alvarado se radicó en Ospino, Estado Portuguesa e inició una vida itinerante. Recorrió a lomo de burro, en canoa y a pie casi todo el territorio nacional, lo que le permitió entrar en contacto directo con la realidad venezolana: los paisajes, la vegetación, la fauna, las costumbres y tradiciones populares, la manera de hablar de las gentes, incluyendo los numerosos pueblos indígenas que conoció y cuya lengua estudió de primera mano. Las anotaciones de estos viajes constituyó la materia prima de sus obras.

En 1888 se encargó de la Medicatura Rural de Guanare. De Guanare fue enviado como Médico en Comisión a El Tinaco, durante la epidemia de aquel año. Volvió a Ospino y en 1890, fue nombrado Cónsul en Southampton, Inglaterra. Renunció rápidamente a ese cargo y regresó al país en 1891, y el 26 de septiembre declara su aceptación de la doctrina positivista. En 1892 publicó en El Cojo Ilustrado, Arminio y Dorotea, en 1893 fue uno de los fundadores del Ateneo de Caracas y diputado el mismo año a la Asamblea Constituyente. En 1900, también en El Cojo Ilustrado, publicó sus Observaciones sobre la Revolución de 1810, la primera parte de su trabajo sobre Los delitos políticos en la Historia de Venezuela, y Meditación.

A partir de aquí inicia la publicación de un conjunto de trabajos de investigación, redactó los estudios sobre las Neurosis de hombres célebres de Venezuela (1893) y Sobre las guerras civiles del país (1894). Simultáneamente redacta la Evolución del español en Venezuela (1903), primero de una serie lexicográfica, única en la Venezuela de su tiempo, que cristalizará mucho más tarde en su Glosario de voces indígenas de Venezuela (1921), Alteraciones fonéticas del español en Venezuela (1922, reelaborada en 1929) y finalmente su Glosario del bajo español en Venezuela (1929).

El 19 de mayo 1905 la Academia Nacional de Medicina lo elige como individuo de número, y le seguirían la de la Academia Venezolana de la Lengua el 23 de abril 1922 (que recibió con el discurso La Poesía Lírica en Venezuela en el Último Tercio del Siglo XIX) e Historia el 29 de abril de 1923 (su discurso de incorporación Movimiento Igualitario en Venezuela fue contestado por Laureano Vallenilla Lanz). Entre otros reconocimientos están: la condecoración por el Gobierno de Francia, Medalla de Honor de la Instrucción Pública en Caracas, Orden del Libertador en Tercera Clase, entre otros. Fue Miembro Honorario Extranjero de la Sociedad de Americanistas de París.

Lisandro Alvarado muere en Valencia, a los 70 años de edad, el 10 de abril de 1929. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde 14 de mayo de 1980. En honor a Alvarado, la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, lleva su nombre.

19 de septiembre: Nace José Félix Rivas

José Félix Rivas
Estatua en La Victoria, Aragua
Un día como hoy del año 1775, nació en Caracas, José Félix Ribas, General en Jefe e ilustre prócer de la independencia de Venezuela.

Proveniente de familia distinguida, recibió buena educación. Era el último de once hermanos. Se dedicó luego a labores agrícolas. Casado con María Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar. José Félix Ribas tenía 24 años cuando en la Plaza Mayor de Caracas, fue ahorcado José María España el 8 de mayo de 1799. Desde 1808 empieza a asistir a reuniones conspirativas, de manera que cuando estalla la revolución el 19 de abril de 1810, es uno de los más entusiastas recorriendo las calles agitando al pueblo. Su actividad y reconocido patriotismo lo llevan al Ayuntamiento. El 25 de abril es miembro del Gobierno Provisorio. En la Sociedad Patriótica, integra el grupo que se distinguió por ideas de Independencia inmediata; grupo de exaltados según algunos, de individuos conscientes de la realidad según otros.

Durante la independencia, participó en numerosas batallas, como la de Niquitao y Los Horcones, pero el episodio más importante fue el de la batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814, en donde logró parar a las fuerzas realistas de José Tomás Boves (comandadas por Morales, ya que Boves estaba herido), con unas tropas poco experimentadas, formadas principalmente por jóvenes estudiantes y seminaristas que Ribas había logrado reclutar. José Félix Ribas le decía a todos estos jóvenes: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer". Después de varias horas de resistencia, llegaron los refuerzos comandados por Campo Elías. Es en honor a este episodio, que en Venezuela se celebra el "Día de la Juventud" cada 12 de febrero.

Luego, junto con Bolívar y Mariño, Ribas triunfa en la primera batalla de Carabobo el 28 de mayo de 1814. Tuvo una participación activa en la batalla de Urica que perdió la república, pero en donde murió José Tomás Boves. Después de esta batalla, junto con Bermúdez, ofreció una resistencia heroica a Morales en Maturín, pero también fueron derrotados. Huyó con un sobrino y un criado, pero fue delatado por un esclavo llamado Concepción González. José Félix Ribas fue capturado por los realistas en los alrededores de la ciudad de Valle de la Pascua, y su sobrino y el criado fueron ajusticiados inmediatamente. Se ordenó su muerte el 31 de enero de 1815, y dentro de grandes vejaciones fue trasladado a la Plaza Mayor de Tucupido en donde fue fusilado. Tenía 39 años de edad. Al pie de un árbol a escasos metros de la mencionada plaza su cuerpo fue desmembrado, la cabeza frita en aceite fue enviada a Caracas, donde cubierta con el gorro frigio que solía usar Ribas, la colocaron en la Puerta de Caracas dentro de una jaula en el camino para La Guaira, sus brazos y piernas colocadas en los cuatro puntos cardinales del pueblo en represalia a los patriotas de la zona. 

Un cofre con los restos simbólicos del general José Félix Ribas se encuentran en el Panteón Nacional desde el año 2005, para rendir tributo al gran prócer de la independencia venezolana, símbolo de la libertad lograda en la batalla de La Victoria.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

18 de septiembre: Muere Armando Reverón

Un día como hoy del año 1954, a los 65 años de edad, murió en Caracas, Armando Reverón, pintor y artista plástico venezolano, llamado el maestro de la luz.

Había nacido en Caracas el 10 de mayo de 1889. Inició sus estudios en Valencia. Para 1908 empieza sus estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de Caracas, de la cual egresó en 1911, para dirigirse a España y estudia en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y en la Academia San Fernando, Madrid. En 1914 pasó seis meses en el norte de Francia y en París tomó contacto con la pintura impresionista.Regresó a Caracas en 1915, para intervenir informalmente en las actividades del Círculo de Bellas Artes, del cual se le considera un representante. En 1919 conoció a Nicolás Ferdinandov, pintor ruso de paso por Venezuela, quien tuvo notable influencia sobre él. Aconsejado por Ferdinandov, Reverón se estableció en Macuto, donde en 1923 comenzó a construir El Castillete, su morada y taller para el resto de su vida. Allí capta y transmite el impacto de la luz tropical. 

En la década de 1930 su paleta se concentró en los ocres y sepias (Época Sepia), y desde 1937 incorporó objetos a su obra (Serie de Las Muñecas) y materiales diversos (musgo, óxido de hierro).

Es considerado el mejor pintor de Venezuela del siglo XX, se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Los temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino. 

La vida privada del artista estuvo estrechamente ligada a su obra. De carácter variado, a veces hermético a veces comunicativo, tenía tendencia a caer en estados melancólicos. Desde muy joven sufrió perturbaciones mentales que alteró, en algunas épocas, la continuidad de su producción. Su médico psiquiatra dijo de él: "Reverón siempre fue un esquizofrénico". Consideraba que la fiebre tifoidea que el artista padeció en Valencia en 1912 y la muerte de su madre, acaecida en 1943, fueron los episodios más determinantes de su perturbación mental.

En su honor, el día de su nacimiento se escogió como el DIA DEL ARTISTA PLASTICO.

18 de setiembre: Nace José Tomás Boves

José Tomás Boves
Un día como hoy de año 1782, nació en Oviedo, España, José Tomás Boves, jefe del ejército español, tristemente recordado por la crueldad durante la guerra de independencia.

Quedó huérfano de padre a los cinco años de edad. Ingresó en el Instituto Real de Oviedo, y se gradúa de piloto para la marina mercante. Sigue estudios en El Ferrol y logra diploma de piloto de la marina real. Por su conducta irregular, Boves hizo carrera corta en la marina española. Obtuvo empleo en una flota que comerciaba entre las Antillas y Venezuela, solicitando mas adelante su traslado a Venezuela lo cual logró consiguiendo un puesto de guardiamarina entre Puerto Cabello y La Guaira. Con motivo de un soborno fue encarcelado diez meses y confinado el resto de la pena en la localidad de Calabozo, Estado Guárico. Expulsado como guardamarina, instala una pulpería en esa misma ciudad. Al mismo tiempo empieza a comerciar en ganado, especialmente en el tráfico de caballos. Se unió a las tropas realistas el 23 de mayo de 1812 luego de ser salvado por ser detenido y condenado a muerte. Por su valor en la acción de San Juan de Morros le ascienden a comandante. Para el año 1813, Monteverde le encargó organizar un escuadrón de lanceros.

La figura realista que destaca durante los años de 1813 y 1814 es la de José Tomás Boves, por el conocimiento de los llanos, por haberse convertido en caudillo de los llaneros y por su arrojo y crueldad, años en que participó en diversas batallas, entre ellas, Batalla de La Puerta, La Victoria, San Mateo, Bocachica y Urica.

Esa última, la Batalla de Urica (Estado Anzoátegui), fue un cruento enfrentamiento entre patriotas y realistas, en la que las bajas fueron numerosas en ambos bandos, culminando en un triunfo de las fuerzas realistas, ante lo cual nada pudieron hacer José Félix Rivas, José Francisco Bermúdez, como tampoco José Tadeo Monagas, Pedro Zaraza, Manuel Cedeño, quienes acompañaron a los primeros, al mando del ejército patriota. Ese día, 5 de diciembre de 1814, al momento de tener la victoria prácticamente asegurada, a consecuencia de una herida perpetrada por un lancero patriota, murió José Tomás Boves.

José Tomás Boves, fue uno de los hombres más sanguinarios de la historia de Venezuela, al punto de que Simón Bolívar, al enterarse de la muerte de Boves, dijo: “era la cólera de los cielos que fulminaba rayos contra la patria”.

domingo, 15 de septiembre de 2024

15 de septiembre: Nace Mario Briceño Iragorry

Mario Briceño Iragorry
Un día como hoy del año 1897, nació en Trujillo, Estado Trujillo, Mario Briceño Iragorry, abogado, historiador, escritor, diplomático y político venezolano.

Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Estado Trujillo. Para el año 1912 llega a Caracas e ingresa a la Academia Militar, pero en 1914, regresó a Trujillo. Para 1920 se graduó de Abogado en la Universidad de los Andes.

Ejerció diversos cargos públicos en el estado Mérida. En 1921 regresó a Caracas, ingresando a la Dirección de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Simultáneamente, era docente del Liceo Andrés Bello, del cual llegó a ser director. Para 1922 se convirtió en Secretario de la Cámara de Diputados y posteriormente Cónsul de Venezuela en Nueva Orleans entre 1923 y 1925. En el año 1923, contrae matrimonio en Mérida con Josefina Picón Gabaldón. En 1927, ejerció la presidencia interina del estado Trujillo, y en 1928, fue designado presidente del estado Carabobo. Se incorporó a la Academia Nacional de la Historia y de la Lengua en 1932. Desde 1936 hasta 1941 fue ministro plenipotenciario en Centroamérica, con sede en San José de Costa Rica. También se desempeñó en la Dirección del Archivo General de la Nación (1942-1943), la Gobernación del Estado Bolívar (1943-1944) y la presidencia del Congreso de la República de Venezuela (1945).

Con el derrocamiento del gobierno de Isaías Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945, Briceño Iragorry fue detenido pero a los pocos días liberado y se dedicó a ejercer su profesión de abogado. En 1947, recibió el Premio Nacional de Literatura por su libro «El regente Heredia o la Piedad heroica» y en 1949 fue nombrado embajador de Colombia. En política formó parte del partido político Unión Republicana Democrática (URD) y apoyó la candidatura presidencial de Jóvito Villalba. En las elecciones de 1952 fue parte clave de URD pero tras el desconocimiento de las elecciones por una Junta Militar se exilió en Costa Rica en el año 1953 y luego en Madrid (1953-1958). En esos años estuvo madurando sus ideales políticos sobre el nacionalismo a través de diferentes publicaciones.

Regresa a Venezuela en el año 1958, muriendo en la ciudad de Caracas, el 06 de junio de ese mismo año 1958, a los 60 años de edad. En su honor, sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 6 de marzo de 1991. En el estado Aragua existe un Municipio que lleva su nombre.

sábado, 14 de septiembre de 2024

14 de septiembre: Nace Vicente Lecuna

Vicente Lecuna
Un día como hoy del año 1870, nació en Caracas, Vicente Lecuna Salboch, historiador, ingeniero, banquero y educador venezolano.

Participó en política durante su juventud, combatiendo junto al Mocho Hernández en su "Revolución de Queipa" para el año 1898.

Para Vicente Lecuna, la historia nacional fue su pasión, y desde el año 1915 fue el restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar, reconstructor de su Casa Natal y editor de la documentación del Libertador.

También fue hombre de empresa, presidiendo el Banco de Venezuela, desde 1915 hasta su muerte en 1954, y de 1920 hasta 1930 fue Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas.

En 1918, Vicente Lecuna se incorpora como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, institución que preside entre 1931 y 1933. Ese año 1933 fue designado Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Además de sus trabajos históricos, que ocupan numerosos volúmenes, también publicó artículos sobre monopolios y temas diversos sobre industria y comercio. En 1939 publicó Proclamas y discursos del Libertador. Ese año presidió el primer Congreso Bolivariano y fue nombrado durante el mismo presidente de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, institución de la cual fue consejero general a partir de 1942. Sostuvo numerosas polémicas de carácter histórico, en especial la relativa a las cartas apócrifas de Bolívar y del prócer argentino José de San Martín publicadas por compatriotas de este último, la cual duró de 1943 a 1952, cuando Lecuna le dio término con su obra La Entrevista de Guayaquil; restablecimiento de la verdad histórica. En 1947 aparecieron los 2 volúmenes de Simón Bolívar, Obras Completas y en 1950 los 3 de la Crónica razonada de las guerras de Bolívar, fruto de 3 décadas de investigaciones. El primer Congreso Grancolombiano de Sociedades Bolivarianas reunido en Quito en 1947 le había dado el título de Primer Historiador Bolivariano de América.

Muere en Caracas, a los 83 años de edad, el 20 de febrero de 1954.

viernes, 13 de septiembre de 2024

13 de septiembre: Acción Democrática

Un día como hoy, 13 de septiembre de 1941, nace formalmente el partido político Acción Democrática, conocido por sus siglas AD, y llamado también el “Partido Blanco” o “Partido del Pueblo”.

Ese día, Rómulo Betancourt, da un mitin ante una multitud reunida en el Nuevo Circo de Caracas. Allí estaban presentes también, los dirigentes Gonzalo Barrios, Valmore Rodríguez, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, Inocente Carreño, Raúl Leoni, Ricardo Montilla, Mario García Arocha, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Juan Pablo Pérez Alfonso, entre otros.

Antes de esa fecha se habían realizado intentos para la constitución de un partido político, entre ellas, la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), la Organización Venezolana (ORVE), y en 1936, el Partido Democrático Nacional (PDN), para un tiempo más tarde llegar a la fundación de Acción Democrática.

Esta organización, es considerada hoy como el partido político más antiguo del país, y que ha logrado, entre 1958 y 1993, estar 5 veces al frente de la Presidencia de la República. Rómulo Betancourt entre 1959 y 1964, Raúl Leoni entre 1964 y 1969, Carlos Andrés Pérez entre 1974 y 1979, Jaime Lusinchi entre 1984 y 1989, y nuevamente Carlos Andrés Pérez entre 1989 y 1993. Sin mencionar fuera de ese período, a Rómulo Gallegos que ganó las elecciones presidenciales en 1947, ejerciendo la presidencia por breve tiempo dado el golpe de estado del 24 de noviembre de 1948.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

11 de septiembre: Nace Jacinto Convit

Jacinto Convit
Un día como hoy, 11 de septiembre de 1913, nació en Caracas, Jacinto Convit, médico e investigador científico.

Cursó estudios en el Colegio San Pablo y Liceo Andrés Bello. En el año 1938, recibió el grado de Doctor en Ciencias Médicas, en la Universidad Central de Venezuela.

Desde muy joven se dedicó a la investigación, docencia y asistencia en el área de la Dermatología, especialmente en la enfermedad de Hansen (lepra), con la vacuna para Inmunoterapia e Inmunoprofilaxis de la Lepra, para la cura de los afectados, potenciando su sistema inmunitario y controlando la proliferación de la enfermedad. También dentro de sus logros se encuentran importantes desarrollos en Leishmaniasis, Oncocercosis y Micosis Profundas.

Ejerció también la docencia en la U.C.V., en pre y postgrado, en las Cátedras de Medicina Tropical, Cátedra de Dermatología en el Hospital Vargas, Clínica Dermatológica y Microbiología Médica, entre otras.

Destaco en el ámbito internacional a través de la Organización Mundial de la Salud e innumerables Congresos Internacionales y formando parte de distintas Sociedades Científicas del mundo. En 1988, fue nominado para el Nobel de Medicina. Recibió en el ámbito internacional, premios, reconocimientos, distinciones y condecoraciones, tales como Premio Príncipe de Asturias, la Soberana Orden de Malta, "Oficial en la Orden Nacional de la Legión de Honor" de Francia, por mencionar algunas.

Entre sus reconocimientos nacionales se pueden mencionar, el Premio "José Gregorio Hernández", Premio Nacional de Ciencia, Individuo de Número (Sillón No. XXXI) de la Academia Nacional de Medicina, Doctorados Honoris Causa de distintas universidades, Orden del Libertador, Orden Andrés Bello en distintas clases, Orden Francisco de Miranda, Orden Dr. Enrique Tejera, Orden al Mérito en el Trabajo, Orden del Libertador, Galardón "Mensajero por la Paz, entre muchísimas otras.

Estuvo casado con Rafaela Marotta D'Onofrio por más de 60 años, tuvo 4 hijos.

Murió en Caracas, a los 100 años de edad, el 12 de mayo de 2014.

11 de septiembre: Virgen de Coromoto

Un día como hoy, 11 de septiembre se celebra en Venezuela, el Día de la Virgen de Coromoto o Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela.

Cuenta la historia que el 8 de septiembre de 1652, en las cercanías de Guanare, estado Portuguesa, la imagen de la Virgen María se le apareció al indio Coromoto cuando éste atravesaba un riachuelo.

El cacique Coromoto, se encontraba en compañía de su mujer, cuñada y sobrino, cuando vieron a una señora de extraordinaria belleza que les dijo en su lengua: "vayan a casa de los blancos y pídanle que les echen agua (bautismo) para poder ir al cielo"

La tribu consternada por el hecho asumió la recomendación, pero Coromoto no hizo lo mismo y, por el contrario, prefirió adentrarse más bien en la selva. Hasta que, 3 días después, el día 11 de septiembre, la Madre de Jesús se le apareció nuevamente y le entregó un pedazo de corteza de árbol con su imagen.

A partir de ahí, la Iglesia Católica decidió tomar esta segunda aparición como la fecha para la adoración de la Virgen de Coromoto, a la que en octubre de 1944 el Papa Pío XII, la declaró como "Celeste y Principal Patrona de Venezuela"

Posteriormente, en 1996, el Papa Juan Pablo II la coronó en su visita al Santuario mariano en Guanare y en 2006, el Papa Benedicto XVI elevó al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto a la categoría de Basílica Menor.

martes, 10 de septiembre de 2024

10 de septiembre: Nace Luis Razetti

Luis Razetti
Un día como hoy del año 1862, nació en Caracas, Luis Razetti, eminente médico y científico venezolano.

Se gradúo de médico en la Universidad Central de Venezuela en el año 1884, empezando a ejercer su profesión en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara. También estuvo en el estado Zulia y en los Andes, regresando a Caracas al cabo de 5 años. En 1890 se trasladó a París donde efectuó sus estudios de postgrado, especializándose en cirugía y obstetricia. En 1897 contrae matrimonio con Luisa Amelia Díaz Guardia, sin embargo, Luis Razatti no tuvo hijos.

Fue un científico de avanzada para su época, y fundador en 1911 de la primera clínica privada de Caracas, para la hospitalización de enfermos y delicadas operaciones quirúrgicas, la que se denominó "Policlina Luis Razetti". Como docente, dedicó más de la mitad de su vida, impartiendo a lo largo de dieciséis años, la cátedra de Anatomía y desde 1914 hasta su muerte, la cátedra de Clínica Quirúrgica. Dictó también las cátedras de Patología Externa y Medicina Operatoria y Obstetricia. Fundó una escuela propia en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. En 1908, fue Rector de la Universidad Central de Venezuela, habiendo sido vicerrector en 1901. En 1909, se desempeñó como senador por el estado Zulia. Llevó a cabo campañas contra el alcoholismo, la tuberculosis, la prostitución, las enfermedades venéreas, la mortalidad infantil y el cáncer.

Fue co-fundador también de la sociedad de médicos y cirujanos, de la Gaceta Médica y de la Academia de la Medicina. En 1928 se publicó su Código de Moral Médica de gran trascendencia en el continente americano. Es, junto con el Dr. José María Vargas, uno de los más importantes valores de la medicina venezolana.

Murió en la ciudad de Caracas, a los 69 años de edad, el 14 de mayo de 1932. Sus restos reposan en el Panteón Nacional de Venezuela, desde el 23 de junio de 1982.

domingo, 8 de septiembre de 2024

8 de septiembre: Virgen del Valle

Virgen del Valle
Un día como hoy, 8 de septiembre de 1911, el papa Pío X autorizó al obispo de la Diócesis de Guayana, Antonio María Durán, para que hiciera la coronación canónica de la Virgen del Valle.

La Virgen del Valle, conocida también como Nuestra Señora del Valle, es patrona, de la Isla de Margarita, del Oriente venezolano; así como de los pescadores y de la Armada Nacional de Venezuela.

Cuenta la historia que en los inicios de la conquista, los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo la población creció vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus mares.

Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen.

Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.

sábado, 7 de septiembre de 2024

07 de septiembre: Nace José Laurencio Silva

José Laurencio Silva
Un día como hoy del año 1791, nació en Tinaco, Estado Cojedes, José Laurencio Silva, prócer de la independencia.

En 1810 se enrola en las milicias. Al perderse la Primera República, José Laurencio Silva se refugia en los llanos y bosques de Cojedes para seguir una guerra de guerrillas. En 1813 se une a Simón Bolívar en San Carlos. Participó en la batalla de Taguanes, el 31 de julio de 1813 así como en otras acciones militares, entre ellas: La Victoria, Bárbula, Araure, Mosquiteros, La Puerta, San Mateo, El Arao, Mantecal, El Yagual, Mucuritas, Barinas, Queseras del Medio, Carabobo, Bomboná, Junín, Matará, Ayacucho y Portete de Tarqui. Pelea también en Bomboná, Junín y Ayacucho. En esa última batalla fue ascendido a General de Brigada. En 1827, al regresar a Caracas, se casa con Felicia Bolívar, sobrina del Libertador. Después de haber sido elevado a General de División en 1829. Acompañó al Libertador en sus últimos momentos en Santa Marta, señalándose que una de sus camisas fue usada para amortajar el cadáver del Libertador. Posteriormente, el gobierno separatista de 1830, lo expulsa a las Antillas, porque se mantuvo leal a la obra de Bolívar.

Una anécdota de Laurencio Silva cuenta que cierto día en la ciudad del Potosí en Bolivia bailó un vals con el libertador Simón Bolívar, dado que no era de alta sociedad y de piel mestiza fue rechazado por una dama aristócrata que intentó sacar a bailar en una fiesta que se realizaba en honor al libertador, viendo esta escena, Simón Bolívar dice: “Que deje de sonar la orquesta ordena el General”. Luego se dirige al centro de la sala y dice en voz alta callando el murmullo de los presentes y haciendo una reverencia: “Señor José Laurencio Silva… Ilustre prócer de la independencia Americana, Héroe de Junín y Ayacucho, a quien Bolivia debe inmenso amor, Colombia admiración, Perú gratitud eterna, saben que el Libertador quiere honrarse en bailar ese vals con tan distinguido personaje”. Y dirigiéndose a la orquesta ordenó: “Tocad un vals”. Y caminando donde estaba asombrado José Laurencio Silva lo reverenció, ¿me concede el honor General?; y salieron al centro de la sala, el murmullo era unísono y bailaron como buenos amigos hasta que los aplausos de la numerosa concurrencia opacaron la orquesta.Para 1846 ejerció acciones contra Ezequiel Zamora y en 1848 contra el general José Antonio Páez. En 1855, fue ascendido a General en Jefe. Al final de sus años se retiro a trabajar la agricultura y la ganadería en sus tierras de Montecristo en Chirgua, Estado Carabobo, hasta que decide retirarse de manera definitiva a la vida privada y se residencia en Valencia, ciudad donde moriría.

Muere en Valencia el 27 de febrero del año 1873, a la edad de 81 años de edad. Desde 1942, sus restos reposan en el Panteón Nacional.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

04 de septiembre: Nace Felipe Pirela

Felipe Pirela
Un día como hoy, 4 de septiembre de 1940, nació en Maracaibo, estado Zulia, Felipe Pirela, cantante, conocido como "El Bolerista de América".

De procedencia humilde, se inicia en el canto desde temprana edad, trabajando en espacios radiales y locales nocturnos. Fueron sus primeros pasos sin mucha relevancia, hasta que en 1960, Billo Frómeta le escuchó cantar y mostró interés por sus servicios.

Con la orquesta Billo’s Caracas Boys, adquiere un gran prestigio. Para ese entonces tuvo como compañero en la orquesta, a otro prestigioso cantante como lo fue Cheo García.

Luego de que Pirela obtuviese fama con la orquesta Billo’s Caracas Boys le llueven ofertas de otros países, la más tentadora, desde México. Tras la venia y asesoría de Billo, Pirela parte al país azteca donde le esperaba el camino a la internacionalización como solista y su posterior consagración como “El Bolerista de América”.

Al regresar a Venezuela, contrajo matrimonio en septiembre de 1964, con Mariela Montiel de 13 años de edad, con quien tuvo su única hija. Se divorciaría posteriormente. A raíz de declaraciones de su ex-esposa, compuso un tema titulado “Injusto Despecho”, al cual incluyó en su último álbum de 1966.

Decidió marcharse de Venezuela, hasta Colombia, luego a República Dominicana y finalmente a Puerto Rico. Su fama y prestigio adquiridos le permiten abrir las puertas de Hispanoamérica. Su gran éxito fue “Entre Tu Amor Y Mi Amor”, con impresionantes cifras de ventas.

Participó junto a Lila Morillo en el Segundo Festival Latinoamericano de la Canción Popular. Asimismo participó en el Festival de la Voz de Oro de Venezuela en Barquisimeto.

Se convirtió en un reconocido artista a nivel mundial visitando distintas ciudades a lo largo y ancho de América, principalmente en países como Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Perú, Ecuador, entre otros. Fue acreedor de diversos premios y reconocimientos.

Murió asesinado el 2 de julio de 1972, estando en San Juan de Puerto Rico. Tenía 31 años de edad.

04 de septiembre: Nace Manuel Antonio Carreño

Un día como hoy, 4 de septiembre de 1874, murió en Paris, Francia, a los 62 años de edad, Manuel Antonio Carreño, músico, pedagogo y diplomático.

Nació en Caracas, señalándose como fecha, el 17 de junio de 1812.

Recibió una sólida formación cultural y musical. Para 1825 tocaba el Órgano en la Catedral de Caracas y once años más tarde obtuvo el cargo de Maestro de Capilla en dicho templo.

Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, nombre verdadero de Simón Rodríguez, el insigne maestro del Libertador Simón Bolívar. Casado con Clorinda García de Sena y Rodríguez del Toro, prima hermana de María Teresa Rodríguez del Toro, tuvo 3 hijos, uno de ellos, la insigne y talentosa pianista y compositora caraqueña Teresa Carreño.

En 1841, fundó el Colegio Roscio. Fue traductor al castellano de diversas e importantes obras. Carreño se dedicó a su educación musical de su hija, escribiéndole 500 ejercicios para piano, basados en la combinación del mecanismo del piano y el arte de las matemáticas. En 1853, publicó el “Manual de Urbanidad y Buenas Maneras para jóvenes de ambos sexos”, texto de gran importancia, conocido popularmente como el “Manual de Carreño”.

Ejerció en 1861, el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Hacienda de Venezuela (1861-1862). Fue designado director de Crédito Público y director del Banco de Venezuela el 26 de octubre de 1861, renunció a dichos cargos a causa de la Guerra Federal (1859-1863); abandonando Venezuela el 23 de julio de 1862, con dos de sus hijos y otros parientes; pasando por Estados Unidos, Cuba y finalmente París, Francia, en 1866, donde Manuel Antonio Carreño impartió clases de piano.

domingo, 1 de septiembre de 2024

01 de septiembre: Muere Arnoldo Gabaldón

Un día como hoy, 01 de septiembre de 1990, a los 81 años de edad, murió en Caracas, Arnoldo Gabaldón, destacado médico parasitólogo y entomólogo, investigador y docente venezolano.

Nació en Trujillo, el 01 de marzo del año 1909.

Arnoldo Gabaldón desarrolló una intensa lucha para la erradicación de la malaria en Venezuela. En 1930 obtiene el doctorado en Ciencias Médicas en la U.C.V. Al año siguiente recibe el certificado de Especialista en el Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo (Alemania), viajando posteriormente a los Estados Unidos en calidad de becario de la Fundación Rockefeller. En 1935, en la Universidad de John Hopkins de Baltimore se doctoró en ciencias de higiene con mención especial en protozoología.

Desde 1936 concurrió a más de 130 asambleas científicas internacionales, y participó de manera activa como experto de la Organización Mundial de la Salud, y desde 1947, en trabajos para la lucha antimalárica en países de los 5 continentes. A partir de 1936 se encargó de la Dirección Especial de Malariología en el recién creado Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, y luego como asesor de la Dirección General de Malariología y Saneamiento Ambiental hasta 1973, fecha en que se jubiló. Fue nombrado asesor emérito del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, y director del Laboratorio para Estudios sobre Malaria, cargo Ad Honorem que ocupó hasta su muerte.

Entre 1959 y 1964 se desempeñó como Ministro de Sanidad y Asistencia Social. Durante este período Venezuela se convirtió en el primer país en erradicar la malaria.

Fue autor de más de 200 trabajos publicados en revistas médicas. Fue individuo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y fue también numerario de la Academia Nacional de Medicina.

Trabajó como profesor de la Cátedra Simón Bolívar de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (1968-1969). La Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental de Maracay lleva su nombre en su honor.

01 de septiembre: Nace Miguel Jose Sanz

Un día como hoy, 01 de septiembre del año 1756, nació en Valencia, estado Carabobo, Miguel José Sanz, notable jurista, político e intelectual venezolano.

Graduado de abogado en el año 1778. Fue Decano del Colegio de Abogados de Caracas. Sanz fue brillante abogado al servicio de las instituciones coloniales, en un discurso en 1790 introduce el concepto de Ley. Siempre insistió en la necesidad de formar ciudadanos.Fue un importante consejero de la familia Bolívar. 

Fue también, uno de los consejeros del generalísimo Francisco de Miranda en la fundación de la Sociedad Patriótica. En 1814 ejerce como Consejero de Guerra por orden del general José Félix Ribas, falleciendo el 5 de diciembre del año 1814, en la Batalla de Urica, estado Anzoátegui, en condición de civil, en manos de las tropas de Morales. Tenía 58 años de edad. Se cree que allí se perdieron varios de sus escritos originales.