jueves, 2 de mayo de 2024

02 de mayo: Nace Atanasio Girardot

Atanasio Girardot
Estatua en la plaza que
lleva se nombre
en Maracay, Aragua
Un día como hoy, 2 de mayo del año 1791, nació en San Jerónimo, Colombia, Atanasio Girardot, prócer de la independencia de Venezuela. 

Graduado en Leyes el 30 de octubre de 1810, figura desde mismo año como teniente del batallón de infantería auxiliar de guarnición de Santa Fe bajo las órdenes del coronel Antonio Baraya, incorporándose a la lucha independista desde su región natal. Se unió a Simón Bolívar en la denominada Campaña Admirable y combatió con gallardía al frente de varios batallones que lograron ocupar las ciudades de Trujillo y Mérida. En el avance de Bolívar hacia Caracas, Girardot se encargó de la retaguardia desde Apure, hasta alcanzarlo cerca de la ciudad de Naguanagua, junto al cerro de Bárbula, donde habrían de enfrentarse con el ejército realista comandado por Domingo Monteverde. El 26 de agosto de 1813, Bolívar se encargó personalmente del asedio contra la plaza de Puerto Cabello. El 16 de septiembre arribaron refuerzos enemigos, por lo que Bolívar decidió emprender la retirada hacia el pueblo de Naguanagua. Ante la retirada patriota, el realista Monteverde movilizó sus tropas hasta situarse en el sitio de Las Trincheras, enviando una columna de hombres a tomar posición en las alturas de la hacienda Bárbula. Bolívar decide enviar el 30 de septiembre las tropas de Girardot, Urdaneta y D'Elhuyar, quienes finalmente consiguieron el desalojo de los realistas. 

Muerte de Girardot
en Bárbula
(Obra de Cristóbal Rojas)
Ese día, 30 de septiembre de 1813, a los 22 años de edad, muere el Coronel Atanasio Girardot,  al ser alcanzado por una bala de fusil, cuando trataba de fijar la bandera nacional en la altura conquistada, durante la Batalla de Bárbula. Su valentía y arrojo, quedaron evidenciados en esa batalla donde brindó su vida en nombre de la gesta emancipadora. El Libertador designó con su nombre, el batallón en que éste había servido. 

Además del reconocimiento a Atanasio Girardot en Colombia, aquí en Venezuela y en particular en la ciudad de Maracay, el municipio Girardot del Estado Aragua, debe su nombre a este héroe. También en Maracay, frente a la catedral de la ciudad, se encuentra la plaza Girardot, en donde además se erige un monumento a su memoria.

miércoles, 1 de mayo de 2024

01 de mayo: Día del Trabajador

Un día como hoy se celebra el Día del Trabajador

Su historia data de 1884, cuando en noviembre de ese año, se celebró en Chicago, el IV Congreso de la American Federation of Labor (Federación Americana del Trabajo), en que fue propuesto que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara a los patronos a respetar la jornada de ocho horas, y si no, se iría a la huelga. 

Llegado el 1º de mayo de 1886, los obreros tenían un solo objetivo: “A partir de ese día, sólo ocho horas diarias, ni una más”, haciendo valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». Los patronos se negaron, y los obreros, organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas. Se puede decir que el clamor de 350.000 trabajadores en las calles logró en parte el objetivo, aunque no con la misma rapidez en los distintos centros de trabajo. El éxito recorrió el país, pero en Chicago la cosa fue diferente. Allí las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país.

Los trabajadores de la fábrica McCormik tenían más de dos meses enfrentados a sus patronos y a los rompehuelgas contratados para tales efectos. El 1º de mayo de 1886 el choque fue violento. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik. Los esquiroles rechazaron la manifestación y hubo 6 muertos y numerosos heridos. 

El diario "Chicago Tribune" se atrevió a comentar en sus columnas: «El plomo es la mejor alimentación de los huelguistas», y pedía para ellos prisión y trabajos forzados como «la única solución posible a la cuestión social». 

Adolf Fischer, uno de los dirigentes de la huelga, lanzó una proclama que circuló profusamente: «¡Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik se fusiló a los obreros! ¡Su sangre pide venganza!». Fischer invitaba a un mitin en la Plaza Haymarket, donde los más destacados dirigentes sindicales harían uso de la palabra. Estaban en pleno mitin cuando la policía recibió órdenes de dispersar a los asistentes. De pronto, una bomba estalló cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos. Esto enardeció más a la policía que atacó despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos. En junio de ese año se dio inicio a juicios contra más de 30 personas, que luego ese número se redujo a 8. 3 de ellos fueron sometidos a prisión, pero 5 fueron sentenciados a muerte y ahorcados. A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales habían accedido a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. 

El 1º de mayo de 1889, queda instituido el Día Internacional del Trabajador, en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. 

La celebración del Día del Trabajador en Venezuela comenzó en la ciudad Maracaibo, cuando se instituye en 1936. Sin embargo no fue sino hasta 1945, cuando el General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela, estableció por decreto tal fecha como el Día del Trabajador, trasladando su celebración del 24 de Julio fijado por el general Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, según decreto del 18 de abril de 1938. 

Al asumir la presidencia Rómulo Betancourt, en octubre de 1945, la Junta Revolucionaria de Gobierno, encabezada por él, dicta un decreto el 27 de abril de 1946, en el que considera que en la forma en que fue decretado el Día del Trabajador por el gobierno de Medina Angarita “lejos de beneficiar a los trabajadores y de constituir un reconocimiento a los esfuerzos de éstos, los priva del salario que ha debido acordárseles esa fecha en caso de no realizarse las labores”.

Por lo que, Betancourt establece el 1º de Mayo como Día del Trabajador y se declara día feriado y de remuneración obligatoria para los trabajadores en general, incluyendo los que realizan sus labores en la agricultura y cría. Durante esta fecha no podrán efectuarse trabajos en las empresas o establecimientos sometidos a la Ley del Trabajo y al Reglamento del Trabajo en la agricultura y cría.

Para hoy, la celebración Día del Trabajador, de carácter internacional, nos debe llevar a la concientización  de quien verdaderamente es ese sujeto, que no es otro sino el ser humano, al que se le debe brindar protección y resguardo en sus derechos, no solo los de carácter patrimoniales o materiales, sino además esos derechos aún más importantes, intangibles, como lo es el derecho a su vida y salud en la prestación de sus servicios.

Feliz Día de los Trabajadores

martes, 30 de abril de 2024

30 de abril: Movimiento "La Cosiata"

José Antonio Páez y "La Cosiata"
Un día como hoy del año 1826, estalla en Valencia, “La Cosiata”, movimiento político dirigido por José Antonio Páez.

Dentro de las principales causas que provocaron este movimiento se mencionan: 1) Con la creación de la Gran República, todos los territorios que la formaban atendían al gobierno central ubicado en Bogotá; 2) Los jefes o caudillos locales no querían seguir recibiendo órdenes del régimen bogotano; y 3) La decisión del Congreso de Bogotá de suspender al General José Antonio Páez del cargo de Jefe Civil y Militar que venía desempeñando en Venezuela, bajo el argumento que Páez estaba abusando del poder con el reclutamiento de ciudadanos para el alistamiento militar. 

Las reacciones de las municipalidades de Caracas y Valencia no se hicieron esperar, ratificaron a Páez en su cargo, lo que indicaba un ejemplo de desobediencia al gobierno. Tomaron la iniciativa y aprovecharon el incidente para promover la agitación y protestar por la orden judicial. Como consecuencia, Páez asumió el gobierno de Venezuela y se comprometió a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá.

Su intención inicial entonces, no fue la de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección del Libertador Simón Bolívar.

En mismo año de 1826, ante la amenaza de una guerra civil, Simón Bolívar se trasladó a Venezuela para encontrar una solución inmediata a la grave situación del país. Ratificó a José Antonio Páez como jefe Civil y Militar y otorgó una amnistía general. Además, ofreció convocar una convención nacional para que decidiera sobre el destino de la Gran Colombia. En 1827 Bolívar regresó a Bogotá. La guerra civil se había evitado pero la idea de separación quedaba latente. José Antonio Páez quedó al mando del departamento de Venezuela.

Luego, en abril de 1828, a causa del movimiento iniciado por General José Antonio Páez, se realizó lo que se conoce como la Convención de Ocaña con el objetivo de elegir el congreso constituyente que modificaría la Constitución de Cúcuta, disuelta sin resultados.

Más adelante, en noviembre del año 1829, en el Templo de San Francisco se celebra una Asamblea popular destinada a que el pueblo manifestara su opinión sobre la forma de gobierno que debía tener la República, el tipo de constitución y la forma de elecciones del presidente de la nación.

El 13 de enero de 1830, José Antonio Páez instala un gobierno provisional con sus amigos y seguidores inmediatos en el gabinete, Miguel Peña (Ministro del Interior, Justicia y Policía), Diego Bautista Urbaneja (Ministro de Haciendo y Relaciones Exteriores), y Carlos Soublette (Ministro de Guerra y Marina). Al mismo tiempo, Páez convoca elecciones para un congreso constituyente que se instala en Valencia el 6 de mayo de ese mismo año, que redacta la Constitución que sería sancionada el 22 de septiembre y promulgada el 24.

Específicamente el Congreso de 1830 sirvió para legalizar la separación de Venezuela de Colombia y fue el punto de partida para organizar jurídica y políticamente la República, al promulgar la constitución del nuevo estado, con el nombre de Republica de Venezuela.

lunes, 29 de abril de 2024

29 de abril: Muere Juan Crisóstomo Falcón

Juan Crisóstomo Falcón
Un día como hoy del año 1870, a los 50 años de edad, muere en Martinica, como consecuencia de un cáncer en la laringe, Juan Crisóstomo Falcón, militar, político y Presidente de Venezuela entre los años 1863 y 1868.

En 1859, Juan Crisóstomo Falcón fue uno de los máximos exponentes y líder de la causa federalista, junto al general Ezequiel Zamora, en la revolución federal contra el gobierno de Julián Castro. Fue designado presidente provisional de la República, en junio de 1863. Y en octubre, es elegido Presidente Constitucional de Venezuela y es ratificado como tal por el Congreso el 18 de marzo de 1865. (Ver Efemérides Venezolanas del 20 de febrero).

Como primer mandatario eliminó la pena de muerte, la prisión por deudas y decretó el voto universal para los poderes Ejecutivo y Legislativo, decretó la creación de obras públicas y caminos. A fines de 1867 estalló en oriente la revolución "Reconquistadora", que tomó como divisa el color azul intermedio de la bandera, a diferencia del amarillo de los liberales y del rojo de los conservadores, con lo cual querían dar a entender que se proponían una especie de conciliación entre unos y otros. Esta revolución y el gobierno que de ella surgió, se conocen en la historia de Venezuela, como "gobierno y revolución azul". En abril de 1868, debido a las presiones, Falcón renunció a la Presidencia e hizo que el Congreso eligiera para sucederle al General Manuel Ezequiel Bruzual. El 24 de junio las tropas revolucionarias llegaron a Caracas y después de tres días de combates, ocuparon la ciudad. Se formó un gobierno provisional presidido por Guillermo Tell Villegas.

El congreso le llegó a dar el título de Mariscal de la República. En 1874, por disposición de Guzmán Blanco, los restos mortales de Juan Crisóstomo Falcón fueron repatriados y llevados al Panteón Nacional. Había nacido el 27 de enero de 1820 en Jadacaquiva, Península de Paraguaná, Estado Falcón. En su honor, el estado Falcón, lleva su apellido.

viernes, 26 de abril de 2024

26 de abril: Nace Raúl Leoni

Raúl Leoni
Un día como hoy del año 1905, nació El Manteco, Estado Bolívar, Raúl Leoni, abogado, político y Presidente de Venezuela. 

Realiza sus estudios primarios en Upata, y el bachillerato en el Liceo Caracas. A partir de 1923 cursa Derecho en la Universidad Central convirtiéndose en líder estudiantil. En Barranquilla presenta con Rómulo Betancourt, el Plan de Barranquilla. Su regreso a Caracas se produce en 1936, siendo expulsado del país por López Contreras en marzo de 1937. 

Raúl Leoni es uno de los fundadores del partido político  Acción Democrática. En 1945 es miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno que preside Rómulo Betancourt, y a la vez fue su Ministro del Trabajo. El golpe de 1948 lo lleva a la cárcel por ocho meses, y el 17 de julio de 1949 es expulsado a Washington, donde se casa con doña Menca Fernández.

Al regresar a Venezuela, en 1958, con el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, trabaja con empeño en la reorganización del partido Acción Democrática, que lo eligió su Presidente en 1959. Fue Senador por el Estado Bolívar y Presidente del Congreso Nacional.

Fue elegido Presidente de la República, sucediendo en la presidencia a Rómulo Betancourt. Su período se desarrollo entre el 11 de marzo de 1964 hasta el 11 de marzo de 1969, en que entregó el Poder al Presidente Rafael Caldera. Durante su período presidencial fue categórico en el cumplimiento del Pacto de Punto Fijo, constituyendo un gobierno de amplia base. Inició la pacificación del país. Durante su gobierno se creó la CVG SIDOR, la construcción de represas como la del Guri, se inauguró en puente sobre el río Orinoco, se estableció en Banco de los trabajadores, entre otras obras. También durante su período presidencial, su esposa doña Menca, se hizo sentir por su acción social a través del Festival del Niño.

Raúl Leoni murió en Nueva York, a los 67 años de edad, el 5 de julio de 1972, ciudad a la que se había trasladado para recibir tratamiento médico, por habérsele detectado diverticulosis en estado avanzado, muriendo luego de intervención quirúrgica, por paro cardiaco y respiratorio.

jueves, 25 de abril de 2024

25 de abril: Muere Aquiles Nazoa

Aquiles Nazoa
Un día como hoy del año 1976, a los 55 años de edad, muere en un accidente de tránsito, Aquiles Nazoa, escritor, periodista, poeta y humorista venezolano. 

Había nacido en el barrio El Guarataro, de la ciudad de Caracas, el 17 de mayo de 1920. Proveniente de una familia humilde, a los 12 años empieza a trabajar para ayudar a su familia, completando su formación a través del estudio autodidacta. Entre 1932-1934 se desempeñó en múltiples oficios tales como aprendiz de carpintería, telefonista y botones del hotel Majestic de Caracas y empleado de una bodega, hasta que en 1935 inicia laborea en el diario El Universal, donde trabaja como empaquetador, luego pasa al archivo de clisés y finalmente aprende tipografía y corrección de pruebas. Por este tiempo aprendió a leer el francés y el inglés, lo que le permitió en 1938, obtener un puesto como guía turística en el Museo de Bellas Artes. Durante este período fue enviado como corresponsal de El Universal a Puerto Cabello, donde colabora en el diario El Verbo Democrático. Un artículo suyo en el que critica la indolencia de las autoridades locales en la erradicación de la malaria, le acarrea una demanda del Concejo Municipal de Puerto Cabello y su posterior encarcelamiento en 1940. 

De regreso a Caracas, colabora en la revista Dominguito, fundada en febrero de 1958 y en marzo de 1959, crea junto a su hermano Aníbal la publicación humorística, Una señora en apuros, de la que solo salen unos pocos números. Una situación similar aconteció con El fósforo, aparecido en noviembre de 1960, en el cual su nombre encabezaba la lista de los editores; en definitiva tanto ésta última revista como Dominguito fueron clausuradas por las autoridades a fines de 1960. 

Cuatro años después de su muerte, en su memoria se creó, por proposición de Pedro León Zapata, la cátedra libre de humorismo «Aquiles Nazoa», inaugurada el 11 de marzo de 1980, acercándonos con ello a la memoria de los mejores humoristas de un país donde el humor va unido a lo circunstancial. Nazoa, fue, es y será uno de los autores más representativos de la cultura popular venezolana.

De sus obras, se pueden mencionar: “Caperucita roja criolla” (1955); “Poesía para colorear” (1958); “El burro flautista” (1958); “Los dibujos de Leo” (1959); “Caballo de manteca” (1960); “Los poemas” (1961); “Cuba de Martí a Fidel Castro” (1961); “Mientras el palo va y viene” (1962); “Poesías costumbristas, humorísticas y festivas” (1963); “Pan y circo” (1965); “Los humoristas de Caracas” (1966); “Caracas física y espiritual” (1967); “Historia de la música contada por un oyente” (1968); “Humor y Amor” (1970), uno de los libros más populares de Venezuela; “Retrato hablado de matapalo” (1970); “Venezuela suya” (1971); “Los sin cuenta usos de la electricidad” (1973); “Gusto y regusto de la cocina venezolana” (1973); “Vida privada de las muñecas de trapo” (1975); “Genial e Ingenioso: La obra literaria y gráfica del gran artista caraqueño Leoncio Martínez” (1976), entre otras. No puede dejar de mencionarse el “Credo”, cuyo texto es el siguiente:

Credo de Aquiles Nazoa

Creo en Pablo Picasso todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.

Creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y los ratones, que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo, pero que cada día resucita en el corazón de los hombres.

Creo en el amor y en el arte, como vías hacia el disfrute de la vida perdurable.

Creo en los grillos que pueblan la noche de mágicos cristales.

Creo en el amolador que vive de fabricar estrellas con su rueda maravillosa.

Creo en la cualidad aérea del hombre configurado en el recuerdo de Ysadora Duncan, abatiéndose como una purísima paloma herida, bajo el cielo del mediterráneo.

Creo en la fábula de Orfeo.

Creo en las monedas de chocolate que atesoro bajo la almohada de mi niñez.

Creo en el sortilegio de la música, yo que en las horas de mi angustia vi al conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y radiante a la dulce Eurídice del infierno de mi alma.

Creo en Rainer Marie Rilke, héroe de la lucha del hombre por la belleza, que sacrificó su vida al acto de cortar una rosa por una mujer.

Creo en las rosas que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia.

Creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar.

Creo en un barco esbelto y distantísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora; su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles y junto a sus sienes el resplandor de las estrellas.

Creo en el perro de Ulises y en el gato risueño de Alicia en el País de las Maravillas, en el loro de Robinson Crusoe, en los ratoncitos que tiran del carro de la Cenicienta; en Beralfiro el caballo de Rolando y en las abejas que labraron su colmena en el corazón de Martín Tinajero.

Creo en la amistad como el invento más bello del hombre.

Creo en los poderes creadores del pueblo. 

Creo en la poesía.

Y creo en mi mismo, puesto que sé que alguien me ama!

25 de abril: Nace Marcos Pérez Jiménez

Marcos Pérez Jiménez
Un día como hoy del año 1914, nació en la población de Michelena, Estado Táchira, Marcos Pérez Jiménez, militar, político y Presidente de Venezuela.

Estudió en la Escuela Militar de Caracas y siguió cursos de Artillería en la famosa Escuela de Chorrillos, Perú, en 1939, así como el curso de Estado Mayor. 

En 1945, con el grado de Mayor, logra su primera figuración pública, al participar en el derrocamiento de Isaías Medina Angarita y luego en 1948, siendo teniente coronel, participa en el derrocamiento de Rómulo Gallegos, y se instaura una Junta Militar de Gobierno, presidida por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud. Asesinado Delgado Chalbaud, el 13 de noviembre de 1950, pasó a presidir la Junta el Dr. Suárez Flamerich.

El 30 de noviembre de 1952 se realizaron las elecciones para elegir la Asamblea Constituyente. Pérez Jiménez desconoció los resultados electorales que favorecieron al partido político U.R.D., y el 2 de diciembre de 1952 asumió la Presidencia (Ver Efemérides Venezolanas del 02 de diciembre). Consolidó su régimen, a través de la Seguridad Nacional, un cuerpo autónomo dirigido por Pedro Estrada, hombre de entera confianza de Pérez Jiménez, que se encargó de controlar y silenciar a los dirigentes de la oposición, procurándoles cárcel y las más despiadadas torturas.

El 5 de julio de 1955 fue ascendido a General de Brigada, y un año más tarde a General de División.

En 1957, Pérez Jiménez mediante un plebiscito se hizo reelegir como Presidente para el período 1958-1963; pero la descomposición interna de su régimen y el trabajo laborioso y subterráneo de los partidos políticos y del pueblo venezolano, hicieron que las bases que lo sustentaban en el poder se fueran tambaleando.

El 23 de enero de 1958, en horas de la madrugada, Pérez Jiménez no pudo resistir más y huyó junto con su familia a Santo Domingo en un avión denominado “La Vaca Sagrada” (Ver Efemérides Venezolanas del 23 de enero).

En 1963, el gobierno venezolano, logra extraditarlo y es trasladado a la cárcel Modelo de Caracas, sometido a juicio por los delitos de peculado y malversación de fondos del Erario Nacional. Sentenciado el 1 de agosto de 1968, fue condenado a 4 años, un mes y 15 días de prisión, pero fue liberado ese mismo día por haber cumplido ya el tiempo de condena estipulado, por lo que abandonó el país y se residenció en España. Sin embargo, al poco tiempo la figura de Pérez Jiménez fue vinculada a la fundación en 1963, del partido Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), el cual se convirtió en una importante fuerza política. 

En las elecciones generales de 1968, fue elegido Senador por la Cruzada Cívica pese a hallarse ausente del país, pero la Corte Suprema de Justicia invalidó su elección basándose en tecnicismos legales. En 1973 logra ser postulado a la Presidencia de la República, pero los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional, una enmienda constitucional destinada a inhabilitar la elección para presidente, senador o diputado de quienes hubieran sido condenados a una pena superior de 3 años por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas. Ante tales circunstancias, Pérez Jiménez decidió retirarse de manera definitiva del escenario político venezolano. 

El General Marcos Pérez Jiménez muere de un infarto en Madrid el 20 de Septiembre de 2001 a sus 87 años de edad.

25 de abril: Día del Bioanalista

Añadir leyenda
Un día como hoy en Venezuela, se celebra el Día del Bioanalista.

El día 25 de abril de cada año, se celebra el Día del Bioanalista en honor al natalicio del científico e investigador Rafael Rangel, nacido en Betijoque, Estado Trujillo, el 25 de abril de 1877. Este sabio personaje se encargó en su época de estudiar enfermedades tropicales. Luego de presidir el Hospital Vargas, se dedicó a la investigación de ciertos problemas de salud que afectaban a la sociedad. Rafael Rangel es reconocido como el padre de la parasitología en Venezuela y como uno de los investigadores pioneros en el área de Salud Pública. Este trujillano fue quien se encargó de aislar el bacilo específico de la peste bubónica. Es por él y por sus logros que todos los bioanalistas venezolanos celebran en esta fecha su día. Murió en Caracas, a los 32 años de edad, el día 20 de agosto de 1909. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1977. 

La importante labor del Licenciado en Bioanálisis es que está capacitado científicamente para efectuar los análisis y pruebas de laboratorio destinados a determinar la cuantificación de sustancias propias y metabólicas producidas en el organismo, la actividad enzimática en líquidos biológicos, sustancias tóxicas en el organismo, concentración de sustancias terapéuticas administradas a un paciente, valores hermatológicos, anticuerpos, enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos. El objetivo final de estos exámenes es contribuir al diagnóstico de enfermedades, en algunos casos en forma precoz, en la preparación de vacunas y preparar programas epidemiológicos.

25 de abril: Nace la Madre María de San José

Madre María de San José
Un día como hoy del año 1875, nace en Choroní, Estado Aragua, Laura Evangelista Alvarado Cardozo, conocida como la Madre María de San José, la primera Beata venezolana.

Desde sus primeros años lleva una vida cristiana ejemplar. Sus grandes ideales fueron encausados por el celoso sacerdote Vicente López Aveledo, conocido como el “apóstol de la caridad”, párroco de la ciudad de Maracay. Bajo su dirección, desde los 17 años de edad, la Madre María se consagra al servicio de los más pobres, hasta que en 1901, ambos deciden fundar, con la aprobación papal de San Pío X, una congregación religiosa, las "Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús", siendo ella su primera Superiora General. Dicha congregación, tiene el objetivo de ayudar a las niñas abandonadas, y ancianos pobres. 

La Madre María de San José, que siempre se distinguió por su alta capacidad de sacrificio, caridad, humildad, sencillez, y un ardiente amor a Jesús Eucaristía, murió en Maracay, el 2 de Abril de 1967, a los 91 años de edad. 

El 8 de octubre de 1983, se inició en Maracay el proceso de canonización. El 7 de marzo de 1992, el papa Juan Pablo II declaró la heroicidad de sus virtudes, con lo cual adquirió el título de Venerable. Asimismo, tras comprobarse el milagro de curación que obró en la hermana Teresa Silva, enferma de osteoartrosis durante 26 años (1956-1982), su Santidad Juan Pablo II publica el decreto de la aprobación del milagro el 23 de diciembre de 1993, previo estudio y unánime aprobación de los expertos: médicos, teólogos y cardenales. El decreto papal deja abiertas las puertas a la beatificación, por lo que, cumplidos los requisitos de ley, se procedió a la exhumación de los restos el 19 de enero de 1994, hallándose su cuerpo incorrupto: en medio de la destrucción casi total de la urna de madera, por la humedad del subsuelo, su cuerpo intacto con el atuendo religioso en perfectas condiciones y la cruz de madera junto al tallo del ramo de azucenas con las hojas aún verdosas. El Papa Juan Pablo II, en un acto realizado en la plaza San Pedro en Roma, la declaró beata el 07 de Mayo de 1995, convirtiéndose así, la Madre María de San José, en la primera venezolana que alcanza tal jerarquía en Iglesia Católica. 

En el Santuario
A solicitud de las Hermanas Agustinas, un equipo de profesionales estudió y sometió el cadáver a técnicas especiales de preservación, para luego ser expuesto a la veneración de los fieles. Su cuerpo reposa en el Santuario de la Madre María de San José, ubicado en la calle López Aveledo de la ciudad de Maracay, Estado Aragua.

martes, 23 de abril de 2024

23 de abril: Muere Teresa de la Parra

Teresa de la Parra
Un día como hoy del año 1936, a los 46 años de edad, muere en Madrid, España, Teresa de la Parra (Ana Teresa Parra Sanoja), destacada escritora venezolana.

Había nacido el 5 de octubre de 1889 en París, Francia. Hija de padres venezolanos residenciados en ese momento en París, llegando a Venezuela a muy temprana edad. Parte de su infancia transcurre en “El Tazón”, hacienda familiar, cercana a Caracas, y en la apacibilidad del hogar caraqueño. Teniendo ocho años de edad muere su padre, y su madre resuelve regresar a Europa con la finalidad de educar a sus hijos, que en total eran seis.

Teresa de la Parra ingresa en el Colegio de la Damas del Sagrado Corazón, en España, y se consagra a la lectura de escritores famosos, quienes van a ejercer gran influencia en su formación literaria. Al cabo de diez años vuelve a Venezuela y comienza a revelarse como escritora, en artículos publicados por ella en diferentes diarios capitalinos. Utiliza el seudónimo “Fru-Fru” y escribe cuentos. Para 1921, a los 32 años, ya su nombre suena en todos los oídos de la comunidad literaria venezolana, cuando con motivo de la visita del príncipe de Borbón a Venezuela, se le asigne la tarea de escribir un discurso en respuesta al que ofrece doña Paz de Borbón en homenaje a las mujeres venezolanas. En esta ocasión recibe grandes elogios por la profundidad de su pensamiento y por su encanto prosístico.

Ya utilizando el nombre de Teresa de la Parra, en 1924 se hace merecedora del primer premio en un concurso de escritores por su novela “Ifigenia”, que es publicada ese mismo año por el Instituto Hispanoamericano de Cultura Francesa en París. Se ha llegado a decir que “Ifigenia” es la propia Teresa de la Parra, expresivamente feminista, con muchos años de adelanto a la época que le tocó vivir. 

Otras de sus novelas perdurables es “Memoria de Mamá Blanca”, publicada en 1929, en la que se recrea el ambiente de su niñez, mostrando personajes y costumbres en el ambiente de una hacienda de caña de azúcar. 

Su obra tiene una importancia histórica ya que permite apreciar los defectos de una sociedad decadente y llena de prejuicios, tal como era la Venezuela gomecista, en la que se experimentaban las luchas entre las tradiciones y los viejos prejuicios con la vida moderna y sus costumbres nuevas. 

Teresa de la Parra ha sido considerada como una de las más importantes escritoras hispanoamericanas. Sus restos fueron trasladados a Caracas en 1949, y al cumplirse el centenario de su nacimiento, sus restos son llevados al Panteón Nacional, el 7 de noviembre de 1989.