jueves, 31 de agosto de 2023

31 de agosto: Muere Lucila Palacios

Lucila Palacios
Un día como hoy, 31 de agosto de 1994, a los 91 años de edad, murió en Caracas, Lucila Palacios, destacada escritora, política y diplomática. 

Su verdadero nombre fue Mercedes Carvajal de Arocha, asumiendo el seudónimo en honor a la poetisa chilena Gabriela Mistral, cuyo primer nombre era Lucila, mientras que el apellido Palacios lo tomó en honor a Concepción Palacios, la madre del Libertador Simón Bolívar. 

Había nacido en Puerto España, Trinidad, el 8 de noviembre de 1902, pero desde temprana edad su familia se radica en Ciudad Bolívar. 

Desde 1931, cuando comienza a escribir, utiliza el seudónimo con que se le conoce. Fue representante del estado Bolívar en la Asamblea Nacional Constituyente de 1947. Y senadora al Congreso en el periodo 1948-1952. En 1963 fue Embajadora de Venezuela en Uruguay, donde rindió una positiva labor, fundamentalmente en el área cultural. 

En materia literaria, obtuvo en 1943, con su novela "Tres palabras y una mujer", el Premio Literario de la Asociación Cultural interamericana de Caracas. En 1949 es galardonada con el premio literario «Arístides Rojas». Su obra ha recibido los mejores elogios de la crítica literaria, en particular su novela "La gran serpiente" (1943). Lucila Palacios fue la primera mujer Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua.

El Círculo de Escritores de Venezuela creó en 1991 el Premio «Lucila Palacios» para designar al Escritor del Año.

lunes, 28 de agosto de 2023

28 de agosto: Muere Miguel Otero Silva

Miguel Otero Silva
Un día como hoy, 28 de agosto de 1985, a los 76 años de edad, murió en Caracas, Miguel Otero Silva, escritor, periodista y político.

Había nacido en Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 de octubre de 1908.

Desde temprana edad, su familia se trasladó a Caracas. Su bachillerato lo hace en Los Teques y Caracas. Inició estudios de Ingeniería en la Universidad Central de Venezuela, que no concluyó. Su pasión era la literatura y la política. Formó parte de la llamada Generación del 28. Sufriría exilio en el gobierno de Juan Vicente Gómez y posteriormente en el de Eleazar López Contreras.

Es cofundador del periódico El Nacional, que entró en circulación el 3 de agosto de 1943. Estuvo casado con María Teresa Castillo, una de las figuras más importantes de la cultura venezolana, con quien tuvo dos hijos.

En 1949, recibió de la Universidad Central de Venezuela el título de periodista y fue nombrado presidente de la Asociación Venezolana de Periodistas.

En su obra literaria destacan, Fiebre, su primera novela, aparecida en 1939, que es una narración testimonial de la lucha estudiantil contra Juan Vicente Gómez. Luego vendrían, Casas muertas (1955), que llego a ser traducida al francés, italiano, ruso, búlgaro, ucraniano, al sueco y al checo, lo lanzó a la notoriedad, inscribiéndolo en el realismo social, que aborda la descripción de ambientes aldeanos, pobres, desamparados y sumidos en el abandono; Oficina No. 1 (1961), La muerte de Honorio (1963), Cuando quiero llorar no lloro (1970), Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1975) y La piedra que era Cristo (1984), entre otras.

Miguel Otero Silva Otero Silva recibió entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Periodismo (1958), El premio de Novel Arístides Rojas (1955), el Premio Nacional de Literatura (1956), y el Premio Lenin de la Paz de parte de la Unión Soviética (1979). En 1967 fue elegido Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua.

domingo, 27 de agosto de 2023

27 de agosto: Muere Pedro Penzini Fleury

Pedro Penzini Fleury
Un día como hoy, 27 de agosto de 2010, a los 73 años de edad, murió en Caracas, Pedro Penzini Fleury, de profesión farmacéutico, pero también destacado locutor de radio, columnista de prensa y presentador y productor de televisión.

Había nacido en Caracas, el 22 de noviembre de 1936.

Además de su actividad en el ramo de la farmacia, laboró en el diario El Nacional, escribiendo sobre deportes y luego sobre temas internacionales, ejerciendo la presidencia de ese periódico. Tuvo allí una columna llamada “Correr es vivir”, y editó un libro con el mismo nombre. Fue también presidente, de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica, de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica y del Bloque Venezolano de Prensa, de la Liga Especial de Baloncesto y formó parte de la Liga Profesional de Béisbol, y fue uno de los directores de la Sociedad Interamericana de Prensa. 

En televisión, formo parte de los programas de televisión “Lo de hoy” en Radio Caracas Televisión (RCTV), y “Vivir mejor” y “Buenos días, Venezuela” en Venevisión. Además de esos programas, moderó con su hijo Pedro Penzini López el programa “Penzini al cuadrado”.

Muy recordados son los micros en televisión con sus consejos sobre salud y deporte. Sus pintas con los shores blancos de deportista son un icono de la televisión. El circuito radial para el cual laboro, dijo de él: “Fueron casi 20 años compartiendo todas las tardes con su numerosa audiencia su vida, su cultura. La voz plácida y cercana de Pedro Penzini Fleury hizo amigable el retorno a casa durante décadas a través del Circuito Éxitos, impregnándonos de sabios comentarios sobre salud, cultura y deportes. Se ganó el título de “Gurú de la salud” por ser pionero en el compromiso con los temas de bienestar físico y mental. Pero también fue reconocido como “el Lord de la radio” por su impecable pronunciación y manejo del castellano. Así fue Pedro Penzini Fleury, un océano de conocimientos que nos transportaba de la noticia política de última hora a la última jugada de un juego de béisbol, en un minuto”.

27 de agosto: Muere Popy

Popy
Un día como hoy, 27 de agosto de 2010, a los 64 años de edad, murió en Caracas, Dionisio López, mejor conocido como Popy, actor cómico, bailarín, cantante de música infantil, y presentador y productor de televisión.

Había nacido en Caracas el 3 de marzo de 1946.

Popy comenzó su actividad televisiva en 1970, en la entonces Cadena Venezolana de Televisión (hoy Venezolana de Televisión) con u programa llamado El club del clan. Luego, en Radio Caracas Televisión tuvo un programa de televisión llamado El show de Popy, llamado inicialmente Popylandia, el cual estuvo al aire de 1971 a 1988. Este programa incluía aprendizaje, comedia, canciones y entrevistas. Dentro del elenco estaban Popina (interpretado por su esposa), y los payasos "Popo, Mr.Fabis y Don Potoco", "El Mago Sabu Alsabu", "La Conejita de Popy", su hija Carolina con la cual compartía en escena e incluso llegó a cantar con ella algunos temas. Este programa adquirió una gran popularidad no sólo en Venezuela, sino también en Colombia, Perú, Ecuador, Puerto Rico y en otros países.

Luego en 1989, el programa pasó a ser transmitido por Venevisión con el nombre de "Fiesta con Popy", sin embargo duró muy poco tiempo al aire.

Popy también grabó discos con canciones para niños. Las canciones más famosas y que más se recuerdan son Caro-Caro-Carolina, El telefonito, Popylandia, A cepillarse, Mi maestra, Mi tío Mario, Pobrecito el payaso, A trabajar, Mi amigo Dios, La retaca, A comer, Cumpleaños, Señor eco, El zapatero, El chivo, La ratoncita, entre otras.

Luego de la salida del aire de su programa, Popy se desempeñó como productor de programas de entretenimiento, entre ellos, El Club de los Tigritos, transmitido por Venevisión donde presentaba sus eternos éxitos musicales infantiles.

Más adelante regresa a Radio Caracas Television y continua como productor de espacios como el noticiero El observador, Diente por diente, el Dos de Oro, Fama y aplausos, Fama, Sudor y Lágrimas entre otros.

miércoles, 23 de agosto de 2023

23 de agosto: Muere Rafael Urdaneta

Rafael Urdaneta
Obra de Martin Tovar y Tovar
Un día como hoy, 23 de agosto de 1845, a los 56 años de edad, murió en París, Francia, Rafael Urdaneta, General en Jefe, prócer de la independencia y Presidente de la Gran Colombia.

Había nacido en Maracaibo, estado Zulia, el 24 de octubre del año 1788.

Participó en varias acciones durante la Campaña Admirable liderada por Simón Bolívar, destacándose bajo las órdenes de José Félix Ribas en 1813 en la batalla de Niquitao y siendo decisivo en el triunfo de la batalla de Taguanes. Luego participa en la batalla de Bárbula en 1813, la retirada hacia Oriente en 1814, la toma de Maracaibo en 1821 y la marcha hacia San Carlos, previa a la batalla de Carabobo, en la cual no pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el grado de agotamiento de sus tropas.

En 1828, desde la Secretaría de Guerra, le tocó juzgar a los responsables de la llamada Conspiración Septembrina, que atentaron contra Bolívar para ese momento presidente de la Gran Colombia. Convencido de la culpabilidad de Francisco de Paula Santander, lo condenó por no haber impedido la "conspiración contra el jefe supremo de la nación".

En 1830, en el Congreso Admirable trató de salvar la obra bolivariana y la unidad de la Gran Colombia encargándose de la presidencia al derrocar a Joaquin Mosquera, siendo el último presidente de la Gran Colombia.

En 1835, defendió la constitucionalidad y el gobierno del Dr. José María Vargas. En 1837, el presidente Carlos Soublette lo nombró Ministro de Guerra y Marina, hasta 1839. En 1842, participa en las ceremonias del traslado de los restos del Libertador Simón Bolívar, en su condición de presidente de la Sociedad Bolivariana.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de mayo de 1876. En su honor, el puente sobre el lago de Maracaibo se llama Puente General Rafael Urdaneta.

martes, 22 de agosto de 2023

22 de agosto: Nace Joaquín Crespo

Joaquín Crespo
Un día como hoy del año 1841, nació en San Francisco de Cara, Estado Aragua, Joaquín Crespo, militar y político, dos (2) veces Presidente de Venezuela. 

Inicio su carrera militar como soldado raso en 1858 hasta llegar a General en Jefe en 1871. Jefe máximo del partido Liberal Amarillo. Contrajo matrimonio en 1864, con Jacinta Parejo, conocida como “misia Jacinta”. Fue diputado, senador, ministro de Guerra y Marina, Presidente del Estado Guárico y del Estado Guzmán Blanco (hoy Estado Aragua). 

Su primer ejercicio en la presidencia de la República fue de abril de 1884 a febrero de 1886, cuando llegó como sucesor de Antonio Guzmán Blanco, entregándole nuevamente el poder al final de su mandato. Luego en febrero de 1892 estalló la Revolución Legalista comandada por Joaquín Crespo la cual pretendía evitar la continuidad en el poder del presidente Raimundo Andueza Palacios. En octubre de 1892 Crespo entró triunfante en Caracas y tomó el poder. Gobernaría por seis (6) años, desde octubre de 1892 hasta febrero de 1898. 

Luego, apoyó la elección como Presidente de la República del general Ignacio Andrade contra la figura del general José Manuel Hernández, alias "el Mocho Hernández" quien no reconoció el triunfo de Andrade y se alzó en armas con el movimiento denominado el “Grito de Queipa”, abandonando Caracas e internándose en los llanos de Cojedes. Joaquín Crespo, como protector del gobierno, salió a someter al “Mocho Hernández” y el 16 de abril de 1898 el general Joaquín Crespo, en el sitio conocido como la Mata Carmelera, en el Estado Cojedes, cayó fatalmente muerto por un certero disparo efectuado por un francotirador apostado en un árbol. Tenía 56 años de edad.

El 24 de abril de ese año 1898, fue enterrado en un mausoleo en el Cementerio General del Sur, en Caracas, y desde diciembre de 2002, sus restos reposan en el Panteón Nacional. Fue el iniciador de la construcción de lo que es hoy el “Palacio de Miraflores”, con miras a usarlo como residencia particular y que en definitiva no pudo disfrutar, empezando a usar como palacio presidencial en el gobierno de Cirpiano Castro en 1900.

sábado, 19 de agosto de 2023

19 de agosto: Nace Luis Mariano Rivera

Un día como hoy del año en 1906, nació en el Valle de Canchunchú, población cercana a Carúpano, Estado Sucre, Luis Mariano Rivera Font, cantante, compositor y poeta popular venezolano.

Su vida estuvo marcada por las carencias y necesidades que caracterizan la pobreza de las zonas rurales de Venezuela, la cual lo ayudó a valorar con gran importancia las situaciones más sencillas de la vida. El mismo dijo una vez: «Nací en este rincón de tierra (Canchunchú) un 19 de agosto, entre siembra y conuco, cerecitas y florecitas silvestres y maizales en proceso de espiga. Mi padre era Antonio José Font, un mantuano de Carúpano y mi madre, María Rivera, una campesina de alpargata, analfabeta, quien cocinaba en fuego de leña y lavaba en batea».

A temprana edad se quedó huérfano, teniendo educación formal sólo hasta el tercer grado de primaria. Sin embargo, fue un hombre perseverante, y a los 38 años, motivado por una corrección ortográfica que le hiciera una persona decide ir a una escuela donde aprendió a leer y escribir bien.

Su vida como músico y poeta, comenzó a los 48 años de edad. Él relataba que fue siendo “un viejo” cuando logró “meter un poco de luz” en su pensamiento y fue así como la música y los versos empezaron a dibujar su existencia.

Se le conoció como un músico autodidacta y un hombre de pocas palabras, pero de gran sensibilidad, Rivera solía decir que su primer encuentro con la música fue por pura casualidad. "Fue un diciembre. Mis amigos querían cantar una nueva parranda, pero no tenían idea de por dónde empezar, así que escribí una canción para ellos.

De sus composiciones se recuerdan: Canchunchú Florido, Cerecita, El Mango, Cundeamor, Carúpano Tierra Mía, La Guacara, Mi Comay Juana María. Sus canciones han sido interpretadas por músicos como Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Gualberto Ibarreto, Cecilia Todd, Lilia Vera, Simón Díaz, Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo. El no menos famoso Paul Muriat versionó la canción “Juana Francisca” y la convirtió en un éxito de la música instrumental, al igual que la Orquesta Filarmónica de Londres versionó de manera magistral Canchunchú Florido. Alí Primera le dedicó una de sus composiciones: “La canción de Luis Mariano”. Recibió innumerables honores y galardones, pero por encima de eso, nunca cambió su proceder humilde.

Luis Mariano Rivera Font, muere el 15 de marzo de 2002, en su pueblo natal. Tenía 95 años de edad.


miércoles, 16 de agosto de 2023

16 de agosto: Muere Carlos Raúl Villavuena

Un día como hoy, 16 de agosto de 1975, a los 75 años de edad, murió en Caracas, Carlos Raúl Villanueva, arquitecto, considerado el más importante arquitecto en Venezuela del siglo XX, impulsor de la arquitectura moderna en el país.

Había nacido el 30 de mayo de 1900, nació en Londres, Reino Unido. Hijo de diplomático venezolano. A los 7 años, su familia se traslada a Paris, donde cursaría sus estudios, se graduaría de Arquitecto. Llega por primera vez a Venezuela a la edad de 28 años, aunque luego viaja y reside por un año en Estados Unidos. En 1929 regresa a Venezuela, y decide hacer su vida en el país, comenzando a trabajar para el Ministerio de Obras Públicas. Tiempo después, el presidente Isaías Medina Angarita le ofrece trabajar en la proyección y construcción de la nueva sede de la Universidad Central de Venezuela, la Ciudad Universitaria de Caracas. Es participe del desarrollo y la modernización de Caracas, Maracay y otras ciudades de Venezuela. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran, además de la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, la Reurbanización El Silencio inaugurada en 1945. También el otrora Hotel Jardín de Maracay, la Plaza de Toros, hoy Maestranza Cesar Girón de Maracay, y el Museo de Bellas Artes, hoy Galería de Arte Nacional, y el Museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar.

Entre los premios obtenidos por Villanueva a lo largo de su trayectoria como arquitecto se pueden mencionar el premio en el Congreso Panamericano de Arquitectos en Lima; premio en la Bienal de Sao Paulo y el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela.

martes, 15 de agosto de 2023

15 de agosto: Juramento en el Monte Sacro

Juramento en el
Monte Sacro
Un día como hoy del año 1805, en una colina de Roma, llamada el Monte Sacro, Simón Bolívar con apenas 22 años de edad, en compañía de Simón Rodríguez y Fernando Toro, juró dedicar su vida por la libertad e independencia de Hispanoamérica. 

La tarde del 15 de agosto de 1805, Simón Bolívar, como lo había hecho en otras oportunidades en Roma, emprendió otro de sus paseos en compañía de Simón Rodríguez. El camino lo condujo hasta la cumbre del Aventino, el monte Sacro de Roma, una de las siete colinas de Roma. 

De acuerdo con los relatos de Simón Rodríguez, se sentaron a descansar. Bolívar se puso en pie y, con emoción, dijo: “Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor, y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”.

domingo, 13 de agosto de 2023

13 de agosto: Nace Henri Pittier

Henri Pittier
Un día como hoy, 13 de agosto de 1857, nació en Bex, Suiza, Henri Pittier, ingeniero, naturalista y botánico suizo-venezolano.

Uno de los botánicos que mayores aportes ha hecho al país. Su primera visita a Venezuela la haría en 1913 cuando Venezuela le solicita a los Estados Unidos de América, donde laboraba Pittier, un asesor para la creación de la escuela de ingenieros agrónomos en la ciudad de Maracay, estado Aragua. Sin embargo, no es sino hasta 1920 y después de dos inconvenientes con burócratas gubernamentales cuando definitivamente se establece en nuestra tierra. Tendría como colaboradores a Tobías Lasser y Francisco Tamayo.

Tenía 63 años cuando Pittier inicia la labor para la creación del Herbario Nacional, institución que dirigiría desde 1921 hasta 1933. En ese periodo incrementó de 2.000 a 12.000 los registros de plantas. En 1926, Pittier publica la primera edición del Manual de Plantas Usuales de Venezuela. El trabajo desarrollado en el Herbario Nacional desembocaría en la creación del Jardín Botánico.

En 1937, logra la creación del Parque Nacional Rancho Grande y la instalación de la Estación Biológica, al norte de Maracay, estado Aragua. En 1953, el Parque Nacional Rancho Grande, primer parque nacional del país, fue rebautizado como Parque Nacional Henri Pittier en honor a este insigne investigador y conservacionista.

Murió en Caracas, a los 92 años de edad, el 27 de enero del año 1950. 

viernes, 11 de agosto de 2023

11 de agosto: Nace Susana Duijm

Susana Duijm
Un día como hoy, 11 de agosto de 1936, nació en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, Susana Duijm, modelo y primera latinoamericana en ganar el concurso internacional Miss Mundo en el año 1955.

De cabello negro, ojos color café oscuro y 1,74 m de estatura, Susana Duijm trabajaba como oficinista cuando, a sus 19 años de edad, ganó el concurso de Miss Venezuela 1955, realizado en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco de Caracas, el sábado 9 de julio de 1955. Participó en el Miss Universo que ese año, quedando entre las 15 semifinalistas. Luego, participa en el Miss Mundo, y el jueves 20 de octubre de 1955 desfiló como representante de Venezuela en Londres, Inglaterra, resultando ganadora y convirtiéndose en la primera hispanoamericana en obtener un título de belleza internacional.

Antes de regresar a Venezuela, viajó a París, Francia, donde modeló para el diseñador Oleg Cassini y fue peinada por el célebre estilista Alexandre de París. Duijm, a quien al parecer no le gustó el peinado, y lo deshizo inmediatamente por lo que la revista francesa "Paris Match", en la que figuró en su portada, le dio el sobrenombre de "Carmen la salvaje".

Casada en 1961 con el publicista argentino Martín Cerruti, tuvieron 3 hijos. Su matrimonio duró siete años. Susana trabajó en México, Italia y España como actriz de cine y teatro. En Venezuela también lo hizo, trabajando en Venezolana de Televisión y Radio Caracas Televisión.

Una anécdota cuenta que un lunchero de los alrededores de Plaza Venezuela, de nombre Heriberto Álvarez, le dedicó una arepa rellena con aguacate, pollo y mayonesa que sería bautizada como “reina pepiada”.

El 15 de septiembre de 2005 la organización Miss Venezuela, le rindió homenaje a sus cincuenta años de haberse convertido en Miss Mundo. En los últimos años de su vida, en la isla de Margarita, tuvo un programa de radio por 98.1 FM titulado “De tono a tono con Susana”.

Murió en Porlamar, estado Nueva Esparta, a los 79 años de edad, el 18 de junio de 2016.

martes, 8 de agosto de 2023

08 de agosto: Nace Simón Díaz

Un día como hoy del año 1928, nació en Barbacoas, Estado Aragua, Simón Díaz (Simón Narciso Díaz Márquez), célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano. Su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. 

Proveniente de familia humilde, tuvo 8 hermanos, incluyendo al comediante y actor venezolano José Díaz (Joselo). En Barbacoas transcurrió su infancia, pobre, pero a la vez rica en ambiente, paisaje y tradición, donde absorbió la música y tradiciones de Venezuela, comenzando su carrera improvisando coplas y tonadas que escuchaba de los artistas locales. Mas adelante, sus padres decidieron sacar a su "prole" de aquel pueblito, recorriendo Turmero, Maracay, Magdaleno y Villa de Cura, buscando una mejor vida y mejores momentos. Al morir su padre, Simón Díaz, asume la figura de hermano mayor y junto a su madre, trabajan duro para levantar a la familia. Se mudan a San Juan de los Morros y allí comienza una nueva etapa de Simón, realizando estudios en la universidad de la vida, la calle. Su padre lo había animado a aprender a tocar el cuatro y a componer y cantar boleros. A los 17 años, Simón Díaz tocaba de manera regular con la Orquesta Matamoros en San Juan de Los Morros. Empezó con ellos como asistente y al poco tiempo se convirtió en vocalista. 

Para el año 1949 viaja a Caracas, donde trabajó como empleado de un banco y se inscribió en el turno vespertino de la Escuela Superior de Música. Allí estudió por seis años bajo la dirección de Vicente Emilio Sojo. A mediados de la década de 1950, Simón Díaz ya era conocido en todo el país por su programa de radio El llanero. Allí mezclaba comedia con un inventario de canciones propias que lo convirtieron en uno de los artistas más populares de la Venezuela de la segunda mitad del siglo XX. 

Entre los años 1950 y 1960, Simón Díaz trabajó en teatro, televisión y cine, donde protagonizó 5 películas, aunque fue en la televisión donde tuvo mayor éxito. Su carrera televisiva comenzó en 1960 con el programa La Quinta de Simón y se extendió hasta los años 1990 con otros programas en los que promovía la música y tradiciones venezolanas. El más popular de estos fue el programa infantil Contesta por Tío Simón, el cual se transmitió por 11 años por Venezolana de Televisión entre los años 1970 y 1980. Allí se ganó el apodo Tío Simón, por el cual aún se le conoce. En ese programa educaba a los niños sobre la música y el folclore venezolano. 

Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce (Brasil), Joan Manuel Serrat (España), Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico),  Franco De Vita (Venezuela), entre otros. Así mismo, destacados directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical. 

En su record discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales, pero también son innumerables las actuaciones artísticas que ha realizado a lo largo de su carrera, y en la que ha compartido el escenario con artistas como Mario Moreno "Cantinflas", Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñíz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, entre otros. De esta fructífera carrera, celebró en el año 1998, "Los 50 años de Vida Artística". 

Ha recibido los premios más importantes que otorga su país en materia musical. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, como lo es la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción. Ha representado a su país en Francia, Inglaterra, España, Polonia, Hungría, Irak, Estados Unidos, México, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Chile, Brasil, Cuba y Colombia. 

Conocido internacionalmente por ser el autor de "Caballo Viejo" (también llamada Bamboleo), las composiciones de Simón Díaz, al margen de la tonada, han sido interpretadas por artistas como Plácido Domingo, Ray Conniff, Julio Iglesias, Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santarrosa, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Barbarito Diez, Ry Cooder, Martirio y Oscar de León. La prestigiosa cadena de televisión A&E Mundo ha producido un documental en su espacio “Biography” dedicado a la vida de Simón Díaz que se estrenó en el mes de septiembre de 2004. 

En 2005, Simón Díaz lanzó al mercado su primer disco dirigido al mercado de Norte America. Titulado Mis canciones: My Songs, para el cual regrabó los temas más conocidos de su repertorio. Y en 2008 recibió un premio Grammy Latino por su carrera musical (Lifetime Achievement Award). 

Más importante que cualquier premio es que el trabajo de Díaz se ha universalizado a través de las versiones de otros artistas y de su inclusión en obras de teatro y películas. De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo. 

De su repertorio de canciones más importantes tenemos: “Caballo viejo”, “El becerrito”, “Tonada de luna llena”, “Tonada del cabrestero”, “Mercedes”, “Mi querencia”, “Luna de margarita”, “La yegua blanca”, “Sabana”, “Todo este campo es mío”, “La pena del becerrero”, “El alcaraván”, entre otras.

Simón Díaz -Tío Simón- muere en Caracas, a los 85 años de edad, el 19 de febrero de 2014.

domingo, 6 de agosto de 2023

06 de agosto: Nace Andrés Eloy Blanco

Andrés Eloy Blanco
Un día como del año 1896, nació en Cumaná, Estado Sucre, Andrés Eloy Blanco, destacado poeta, abogado y político venezolano.

Su infancia transcurrió en la isla de Margarita, hasta que se traslada a Caracas en 1908. Graduado de abogado en la Universidad Central de Venezuela en el año 1918. Desde muy joven mostró un gran talento literario, el cual fue reconocido en diversos concursos. En tal sentido, uno de sus primeros poemas "La espiga y el arado", fue premiado en los Juegos Florales de Ciudad Bolívar en 1916. Asimismo en 1921, publica su primer libro “Tierras que me oyeron”; y en 1923, recibe el primer premio en concurso promovido por la Real Academia Española de la Lengua, en la ciudad de Santander (España), a la cual concurrió con su Canto a España, lo que le da notoriedad internacional. En 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

Formó parte de la generación del 1928. Entre 1928 y 1933, va a parar a la prisión de La Rotunda, de donde lo pasan al castillo Libertador de Puerto Cabello (1933-1934). Restablecida la democracia, fue miembro fundador del partido político Acción Democrática. Formó parte del Congreso Nacional en su carácter de Diputado. En 1947 formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente en su carácter de Presidente, y fue Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Rómulo Gallegos. Tras el derrocamiento de Gallegos, el 24 de noviembre de 1948 sale al destierro, pasando primero a Cuba y posteriormente a México, donde se dedica a tiempo completo a la poesía. 

De sus poemas más conocidos destacan: Las uvas del tiempo, Angelitos Negros, La renuncia, Coplas del amor viajero, Silencio La Hilandera, entre otros. Murió en un accidente de tránsito, el 21 de mayo de 1955, a los 58 años de edad, en ciudad de México. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 2 de julio de 1981.

miércoles, 2 de agosto de 2023

02 de agosto: Nace Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos
Un día como hoy del año 1884, nació en Caracas, Rómulo Gallegos Freire, destacado escritor, político y Presidente de Venezuela.

Inició sus estudios primarios y luego ingresó al Seminario Metropolitano, pero por la muerte de su madre y por la necesidad de ayudar a su padre a sostener la familia, lo abandona. Luego, ingresa en el colegio Sucre, y recibe el título de bachiller en 1902. En ese mismo año se inscribe en la Universidad de Caracas para seguir la carrera de leyes, que abandona en 1905.

Inició su carrera política a muy temprana edad militando en oposición al dictador Juan Vicente Gómez. En 1937 Gallegos es elegido diputado y poco a poco abandonará la literatura para dedicarse a la política. Cuando el general López Contreras asume la presidencia, y es nombrado Ministro de Educación, pero sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fracasaron, y se le obligó a dimitir. En 1941 el partido Acción Democrática, del cual figura fundador, propone a Gallegos como presidente. En 1945 participó en el golpe militar que llevó al poder a Rómulo Betancourt como presidente provisional del país, y fue en las primeras elecciones libres de Venezuela de 1947 cuando es elegido Presidente de la República. Toma el cargo el 15 de febrero de 1948 pero en noviembre del mismo año el ejército se subleva en el Golpe de estado de 1948 bajo el mando de una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud y lo destituyen de su cargo (Ver Efemérides Venezolanas del 24 de noviembre). Exiliado, va a Cuba y a México en 1949, Rómulo Gallegos regresó a su país al ser liberado éste de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, pero ya no se dedicaría a la política.

En su vida literaria, es considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. En sus comienzos, Rómulo Gallegos publicó en 1913, "Los aventureros", una colección de relatos. Siguió a esta obra "El último Solar" en 1920, una novela que reeditaría en 1930 con el título de "Reinaldo Solar", historia de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundara en 1909 la revista Alborada.

Luego en 1925, publicó "La trepadora", con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. En 1929, escribe el clásico de la literatura hispano-americana, "Doña Bárbara", que es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. En 1934, "Cantaclaro", novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. En 1935, escribe "Canaima", que narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco.

Posteriormente, en 1937, publicó "Pobre negro"; en 1942, "El forastero"; en 1943, "Sobre la misma tierra"; en 1952, "La brizna de paja en el viento"; en 1954, "La posición en la vida"; y en 1957, "La doncella y el último patriota", obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura.

Muere en Caracas, el 5 de abril de 1969, a los 84 años de edad.

martes, 1 de agosto de 2023

01 de agosto: Nace Leopoldo Sucre Figarella

Leopoldo Sucre Figarella
Un día como hoy, 1 de agosto de 1926, nación en Tumeremo, estado Bolívar, Leopoldo Sucre Figarella, ingeniero, político y destacado gerente público.

Graduado de ingeniero civil en la Universidad Central de Venezuela. Desde joven se inició en la política en las filas del partido político Acción Democrática.

Empezó a trabajar en el Instituto Nacional de Obras Sanitarias, adscrito al Ministerio de Obras Públicas. Mas adelante, en 1960, fue designado Gobernador del estado Bolívar. Luego en 1962 fue designado ministro de Obras Públicas, cargo que ejerció siete años, durante la gestión de Betancourt y luego Raúl Leoni. Al frente de ese ministerio se construyeron varias de las obras de infraestructura más notables en la Venezuela del siglo XX, como la Avenida Boyacá, el Distribuidor La Araña y la segunda etapa de la Avenida Libertador, en Caracas; los puentes "Rafael Urdaneta" -sobre el lago de Maracaibo-, "Angostura" -sobre el río Orinoco- y "José Antonio Páez" -sobre el río Arauca-; el tramo de la Autopista Regional del Centro Tejerías-Coche, autopista Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz-Upata, la ampliación del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y el arranque de la segunda etapa de la represa de Guri.

A partir de 1984, siendo presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, impulsó el desarrollo de la región de Guayana, concluyendo e inaugurando la fase final de la central hidroeléctrica de Guri; las autopistas Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana y Ciudad Guayana-Upata; las carreteras El Dorado-Santa Elena de Uairén y Ciudad Bolívar-Caicara-Los Pijiguaos, incluyendo puentes sobre los ríos Caura, Cuchivero, Suapure, Parguaza y Caroní. Se dieron curso a las obras de las centrales eléctricas "Macagua" y "Caruachi" y se ampliaron las capacidades de las empresas básicas de la región: Sidor, Ferrominera, Venalum, Alcasa e Interalumina. Asimismo, la construcción de los hospitales de Caicara, El Callao y Santa Elena de Uairén.

En 1994, fue electo Senador al Congreso de la República, período que no concluye porque el 16 de octubre de 1996, a los 70 años de edad, murió en Caracas.