sábado, 18 de mayo de 2024

18 de mayo: Nace Josefa Camejo

Josefa Camejo
Un día como hoy del año 1791, cerca del Pueblo Nuevo en Paraguaná, Estado Falcón, nació Josefa Camejo (Josefa Venancia de la Encarnación Camejo), heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de Coro, durante la Guerra de Independencia de Venezuela. 

Inició sus estudios en Coro, y luego fue enviada a un convento de monjas en esa ciudad, donde completó su educación y estuvo en contacto con las ideas republicanas. En 1810 estando en Caracas, tuvo la oportunidad de vivir los sucesos del 19 de abril de 1810. 

En 1811 viajó con su madre a Barinas. Allí, ante la amenaza de los realistas de invadir a Barinas, Josefa Camejo reúne un numeroso grupo de mujeres, y encabezó una petición dirigida al Gobernador de la Provincia, expresando su disposición para participar en la guerra. Luego viajó a Mérida donde conoció al coronel Juan Nepomuceno Briceño Méndez, con quien contrajo matrimonio y procreó dos hijos. 

A principios de 1813, Barinas fue asediada por tropas realistas al mando de José Antonio Puey, por lo que el gobernador Manuel Antonio Pulido se vio en la necesidad de llevar a cabo el traslado de la población hacia San Carlos, estado Cojedes, travesía a la que se incorporan Josefa y su madre, quien muere ahogada cuando cruzaba el río Santo Domingo. En San Carlos, los pobladores procedentes de Barinas se unen a las fuerzas de Rafael Urdaneta, disponiéndose que los hombres protegieran a las mujeres durante el viaje hacia la Nueva Granada. Durante este éxodo, Josefa Camejo se dedicó a curar a los heridos. 

Estando en Bogotá, nace su primer hijo, Wenceslao. Permanece en Bogotá hasta 1819, año en que entra triunfante a la capital Simón Bolívar. Regresó entonces a Barinas, y de allí, en 1821, a Maracaibo, que acababa de pronunciarse por la independencia. Rafael Urdaneta le encomienda a Josefa Camejo la tarea de levantar la provincia de Coro. Ese año, al frente de 300 esclavos que trabajaban en su hato de Paraguaná, propició una rebelión contra las fuerzas realistas de la Provincia de Coro; pero fueron derrotados. El 3 de mayo del mismo año, con un grupo de 15 hombres se presentó al lugar donde descansaba el jefe realista Chepito González, a quien enfrentó y derrotó. 

Posteriormente se dirige junto con varios patriotas a Pueblo Nuevo, donde es puesto preso el gobernador, nombrándose a un gobernador civil republicano: Mariano Arcaya. El mismo día Josefa Camejo leyó en Pueblo Nuevo el manifiesto que declaraba libre a la Provincia de Coro y en el que se juraba fidelidad a la República. Posteriormente toma la capital de la provincia y despeja el camino para que el General Rafael Urdaneta entre a la ciudad ya ganada a la causa independentista. 

Se dice que después de la Independencia se retiró a sus haciendas en donde finalizó sus días al lado de su familia. Josefa Camejo murió en 1862, posiblemente en Ciudad Bolívar. 

El 12 de abril de 1995, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela aprobó el "Reglamento de la Orden Josefa Camejo" por iniciativa del Centro de Estudios de la Mujer, para honrar a Josefa Camejo y reconocer la labor de mujeres y hombres que han trabajado contra todo tipo de discriminación por razones de sexo.

El 08 de Marzo de 2002, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se realizó la ceremonia de incorporación simbólica de la heroína Josefa Camejo al Panteón Nacional.

viernes, 17 de mayo de 2024

17 de mayo: Nace Aquiles Nazoa

Aquiles Nazoa
Un día como hoy, 17 de mayo de 1920, nació en el barrio El Guarataro de la ciudad de Caracas, Aquiles Nazoa, escritor, periodista, poeta y humorista. 

Proveniente de una familia humilde, a los 12 años empieza a trabajar para ayudar a su familia, completando su formación a través del estudio autodidacta. 

Desempeñó múltiples oficios tales como aprendiz de carpintería, telefonista y botones del hotel Majestic de Caracas y empleado de una bodega, hasta que en 1935 inicia labores en el diario El Universal, donde trabaja como empaquetador, luego pasa al archivo de clisés y finalmente aprende tipografía y corrección de pruebas. Por este tiempo aprendió a leer el francés y el inglés, lo que le permitió en 1938, obtener un puesto como guía turística en el Museo de Bellas Artes. 

Posteriormente fue corresponsal de El Universal en Puerto Cabello. Un artículo suyo en el que critica la indolencia de las autoridades locales en la erradicación de la malaria, le acarrea una demanda del Concejo Municipal de Puerto Cabello y su posterior encarcelamiento en 1940. 

De regreso a Caracas, colabora con algunas revistas y se dedica a escribir. Cuatro años después de su muerte, en su memoria se creó, por proposición de Pedro León Zapata, la cátedra libre de humorismo «Aquiles Nazoa», inaugurada el 11 de marzo de 1980, acercándonos con ello a la memoria de los mejores humoristas de un país donde el humor va unido a lo circunstancial. Nazoa, fue, es y será uno de los autores más representativos de la cultura popular venezolana.

De sus obras, se pueden mencionar: “Caperucita roja criolla”; “El burro flautista”; “Los poemas”; “Cuba de Martí a Fidel Castro”; “Poesías costumbristas, humorísticas y festivas”; “Pan y circo”; “Los humoristas de Caracas”; “Historia de la música contada por un oyente”; “Humor y Amor”, uno de los libros más populares de Venezuela; “Venezuela suya”; “Vida privada de las muñecas de trapo”. No puede dejar de mencionarse el “Credo de Aquiles Nazoa".

Murió en un accidente de tránsito, el 25 de abril del año 1976. Tenía 55 años de edad.

jueves, 16 de mayo de 2024

16 de mayo: Nace Arturo Uslar Pietri

Arturo Uslar Pietri
Un día como hoy del año 1906, nace en Caracas, Arturo Uslar Pietri, escritor, político y Doctor en Ciencias Políticas.

Vivió sus primeros años y cursó sus estudios primarios, entre Caracas y Maracay, realizando su bachillerato en Los Teques. Posteriormente estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela graduándose en 1929. A principios de setiembre de 1929, viaja a París con el cargo de Agregado Civil a la Legación de Venezuela, en esa ciudad permanece hasta febrero de 1934.

Fue parte de la llamada Generación del 28, un grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de ese año un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.

En 1939 se casa con Isabel Kerdel Braun, de cuyo matrimonio nacen dos hijos. Pasaron 57 años de casados antes de que Uslar Pietri enviudara en 1996. Ese mismo año de 1939, fue Ministro de Educación, en cuya cartera se ocupó de la creación de escuelas primarias para niños campesinos del país; igualmente se preocupó por la formación de los maestros creando centros educativos para ellos. Otra de sus acciones fue la de dividir la educación media en dos ciclos: básico y diversificado. Se desempeñó como profesor en la Universidad Central de Venezuela de Economía Política entre los años 1937 y 1941. En 1944, fue Diputado al Congreso Nacional, Ministro de Relaciones Interiores en 1945. El golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 lo obligó a abandonar el país y mudarse a Nueva York. Durante su permanencia en Nueva York dio clases en la Universidad de Columbia, como profesor visitante y a partir de setiembre de 1947, como profesor asistente hasta julio de 1950, dictando la cátedra de Literatura Hispanoamericana. En 1958 fue Senador del Congreso Nacional, candidato presidencial en las elecciones ganadas por Raúl Leoni en 1963, Director del Diario El nacional entre 1969 a 1974. En 1975 es nombrado Embajador delegado permanente de Venezuela ante la UNESCO. En ese cargo permaneció hasta 1979, cuando renunció y regresó al país para dedicarse con ahínco a la divulgación de la Historia de Venezuela.

Arturo Uslar Pietri fue una figura muy familiar de la televisión debido al programa televisivo semanal llamado "Valores humanos", enfocado en la Historia y las Artes que comenzó a emitirse en noviembre de 1953. A los largo de su vida fue acreedor de numerosos premios, reconocimientos, condecoraciones y distinciones. Autor del artículo y la frase “Sembrar el petróleo”. En ese artículo hizo referencia a la creciente dependencia de Venezuela del petróleo y propuso que debía salirse de ese esquema, utilizando el petróleo no para pagar más importaciones, sino para buscar nuevas fuentes de ingreso para el país y crear fuentes de producción que contribuyesen a un desarrollo sostenido.

Fue autor de numerosas y destacadas novelas, ensayos y cuentos. La más famosa, Las Lanzas Coloradas (1931), relato histórico situado durante la independencia de Venezuela, publicada cuando tenía 25 años de edad. Destacan también: Barrabás y otros relatos (1928), Red (1936), El camino de El Dorado (1947), Valores humanos. Charlas por televisión, Tomo I, II y III (1955-1956-1958), Treinta cuentos (1969), La isla de Robinson (1981), Godos, insurgentes y visionarios (1986), Golpe y Estado en Venezuela (1992), entre otros. En 1990, obtuvo el premio “Príncipe de Asturias”, con la novela La visita en el tiempo.

Hasta los últimos días de su vida, Arturo Uslar Pietri no perdió oportunidad de hacer sentir su peso intelectual a la hora de alertar sobre el rumbo que llevaba su país. Murió en Caracas, a los 94 años de edad, el 26 de febrero de 2001, dejando un legado intelectual profundo y prolífico para quienes lo admiraron y lo siguen admirando.

martes, 14 de mayo de 2024

14 de mayo: Murió Luis Razetti

Luis Razetti
Un día como hoy del año 1932, a los 69 años de edad, murió en Caracas, Luis Razetti, eminente médico y científico venezolano.

Había nacido en Caracas, el 10 de septiembre de 1862. Se gradúo de médico en la Universidad Central de Venezuela en el año 1884, empezando a ejercer su profesión en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara. También estuvo en el estado Zulia y en los Andes, regresando a Caracas al cabo de 5 años.

En 1890 se trasladó a París donde efectuó sus estudios de postgrado, especializándose en cirugía y obstetricia. En 1897 contrae matrimonio con la señorita Luisa Amelia Díaz Guardia, sin embargo, Luis Razatti no tuvo hijos.

Fue un científico de avanzada para su época, y fundador en 1911 de la primera clínica privada de Caracas, para la hospitalización de enfermos y delicadas operaciones quirúrgicas, la que se denominó "Policlina Luis Razetti".

Como docente, dedicó más de la mitad de su vida, impartiendo a lo largo de dieciséis años, la cátedra de Anatomía y desde 1914 hasta su muerte, la cátedra de Clínica Quirúrgica. Dictó también las cátedras de Patología Externa y Medicina Operatoria y Obstetricia. Fundó una escuela propia en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. En 1908, fue Rector de la Universidad Central de Venezuela, habiendo sido vicerrector en 1901. En 1909, se desempeñó como senador por el estado Zulia. Llevó a cabo campañas contra el alcoholismo, la tuberculosis, la prostitución, las enfermedades venéreas, la mortalidad infantil y el cáncer.

Fue co-fundador también de la sociedad de médicos y cirujanos, de la Gaceta Médica y de la Academia de la Medicina. En 1928 se publicó su Código de Moral Médica de gran trascendencia en el continente americano.

Es, junto con el Dr. José María Vargas, uno de los más importantes valores de la medicina venezolana. Sus restos reposan en el Panteón Nacional de Venezuela, desde el 23 de junio de 1982.

14 de mayo: Nació César Rengifo

César Rengifo
Un día como hoy, 14 de mayo de 1915, nació en Caracas, César Rengifo, pintor y dramaturgo.

Fue el representante del realismo artístico venezolano. Recibió importante influencia de la obra del mexicano Diego Rivera durante su estancia en el país centroamericano.

En 1939 presenta su primera exposición individual en el Museo de Bellas Artes.

Además de pintor, fue un destacado dramaturgo del siglo XX inspirándose en la cambiante realidad venezolana para la época.

En 1952 fundó junto a otras personalidades de la cultura, el Grupo Experimental de Teatro Máscaras, con el cual recorrieron todo el país haciendo un teatro de profundo carácter social y abordando espacios no convencionales como plazas, cárceles y hospitales.

Recibió el Premio Nacional de Pintura en 1954 y el Premio Nacional de Teatro de Venezuela en 1980, entre otros.

Murió en Caracas, 2 de noviembre de 1980, a los 65 años de edad. El 10 de mayo de 2016, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional.

lunes, 13 de mayo de 2024

13 de mayo: Murió Salvador Garmendia

Salvador Garmendia
Un día como hoy, 13 de mayo de 2001, a los 72 años de edad, murió en Caracas, Salvador Garmendia, escritor, y guionista de radio y televisión.

Había nacido en Barquisimeto, estado Lara, el 11 de junio de 1928.

Hijo de familia de modestos recursos, estudió bachillerato en Barquisimeto, y por razones económicas no pudo continuar sus estudios, aunado al hecho de haber sufrido tuberculosis en su adolescencia.

En 1948 se trasladó a Caracas y conoció todas las estrecheces y dificultades de los residentes de Catia. Se relacionó con el medio radial, que se encontraba en su apogeo, todavía no desplazado por la televisión, oficio que ejerce hasta 1969.

Su iniciación literaria estuvo ligada al grupo de la revista Sardio y al conocido como El Techo de la Ballena. Con "Los pequeños seres" (1958), su primera novela, mostró sus notables dotes de observación y su interés por la existencia gris y rutinaria de los habitantes de los centros urbanos, de la alienación que sufren en su trabajo y en su medio familiar. En 1959 obtuvo el Premio Municipal de Prosa por esta novela. Luego vendrían las novelas "Los habitantes" (1961), "Día de ceniza" (1963), "La mala vida" (1968), "Los pies de barro" (1973) y "Memorias de Altagracia" (1973), mientras progresivamente enriquecía el realismo con el aporte del género fantástico en los cuentos de "Doble fondo" (1966), "Difuntos, extraños y volátiles" (1970), "Los escondites" (1972, Premio Nacional de Literatura), "El único lugar posible" (1981), "La gata y la señora" (1987) y "Cuentos cómicos" (1991). Otras obras dignas de mención se encuentran "El inquieto Anacobero y otros cuentos" (1976), "El brujo hípico y otros relatos" (1979), "Hace mal tiempo afuera" (1986) y "El capitán Kid" (1989). Salvador Garmendia obtuvo en 1989 el Premio Juan Rulfo por el cuento "Tan desnuda como una piedra", y ese mismo año recibió el Premio Nacional de Literatura.

domingo, 12 de mayo de 2024

12 de mayo: Murió Jacinto Convit

Jacinto Convit
Un día como hoy, 12 de mayo de 2014, a los 100 años de edad, murió en Caracas, Jacinto Convit, médico e investigador científico.

Había nacido en Caracas, el 11 de septiembre de 1913. Casado con Rafaela Marotta D'Onofrio por más de 60 años, tuvo 4 hijos. Cursó estudios en el Colegio San Pablo y Liceo Andrés Bello. En el año 1938, recibió el grado de Doctor en Ciencias Médicas, en la Universidad Central de Venezuela.

Desde muy temprano se dedicó a la investigación, docencia y asistencia en el área de la Dermatología, especialmente en la enfermedad de Hansen (lepra), con la vacuna para Inmunoterapia e Inmunoprofilaxis de la Lepra, para la cura de los afectados, potenciando su sistema inmunitario y controlando la proliferación de la enfermedad. También dentro de sus logros se encuentran importantes desarrollos en Leishmaniasis, Oncocercosis y Micosis Profundas.

Ejerció también la docencia en la U.C.V., en pre y postgrado, en las Cátedras de Medicina Tropical, Cátedra de Dermatología en el Hospital Vargas, Clínica Dermatológica y Microbiología Médica, entre otras.

Destaco en el ámbito internacional a través de la Organización Mundial de la Salud e innumerables Congresos Internacionales y formando parte de distintas Sociedades Científicas del mundo. En 1988, fue nominado para el Nobel de Medicina. Recibió en el ámbito internacional, premios, reconocimientos, distinciones y condecoraciones, tales como Premio Príncipe de Asturias, la Soberana Orden de Malta, "Oficial en la Orden Nacional de la Legión de Honor" de Francia, por mencionar algunas.

Entre sus reconocimientos nacionales se pueden mencionar, el Premio "José Gregorio Hernández", Premio Nacional de Ciencia, Individuo de Número (Sillón No. XXXI) de la Academia Nacional de Medicina, Doctorados Honoris Causa de distintas universidades, Orden del Libertador, Orden Andrés Bello en distintas clases, Orden Francisco de Miranda, Orden Dr. Enrique Tejera, Orden al Mérito en el Trabajo, Orden del Libertador, Galardón "Mensajero por la Paz, entre muchísimas otras.

viernes, 10 de mayo de 2024

10 de mayo: Nació Armando Reverón

Armando Reverón
Un día como hoy, 10 de mayo del año 1889, nació en Caracas, Armando Reverón, pintor y artista plástico venezolano, llamado el maestro de la luz.

Inició sus estudios en Valencia. Para 1908 empieza sus estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de Caracas, de la cual egresó en 1911, para dirigirse a España y estudia en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y en la Academia San Fernando, Madrid. En 1914 pasó seis meses en el norte de Francia y en París tomó contacto con la pintura impresionista.Regresó a Caracas en 1915, para intervenir informalmente en las actividades del Círculo de Bellas Artes, del cual se le considera un representante. En 1919 conoció a Nicolás Ferdinandov, pintor ruso de paso por Venezuela, quien tuvo notable influencia sobre él. Aconsejado por Ferdinandov, Reverón se estableció en Macuto, donde en 1923 comenzó a construir El Castillete, su morada y taller para el resto de su vida. Allí capta y transmite el impacto de la luz tropical. 

En la década de 1930 su paleta se concentró en los ocres y sepias (Época Sepia), y desde 1937 incorporó objetos a su obra (Serie de Las Muñecas) y materiales diversos (musgo, óxido de hierro).

Es considerado el mejor pintor de Venezuela del siglo XX, se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Los temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino. 

La vida privada del artista estuvo estrechamente ligada a su obra. De carácter variado, a veces hermético a veces comunicativo, tenía tendencia a caer en estados melancólicos. Desde muy joven sufrió perturbaciones mentales que alteró, en algunas épocas, la continuidad de su producción. Su médico psiquiatra dijo de él: "Reverón siempre fue un esquizofrénico". Consideraba que la fiebre tifoidea que el artista padeció en Valencia en 1912 y la muerte de su madre, acaecida en 1943, fueron los episodios más determinantes de su perturbación mental.

Murió en Caracas, a los 65 años de edad, el 18 de septiembre de 1954. En su honor, el día de su nacimiento se escogió como el DIA DEL ARTISTA PLASTICO.

miércoles, 8 de mayo de 2024

08 de mayo: Nació Sofía Imber

Sofía Imber
Un día de hoy, 8 de mayo de 1924, nació en Soroca, Moldavia, Sofía Imber, periodista y promotora del arte venezolana. Fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

Su familia llego a Venezuela en 1930. Inició estudios de medicina en la Universidad de Los Andes, que no concluyó para regresar a Caracas, donde realizó diversas publicaciones nacionales e internacionales, y colaboró en varios artículos de periódicos y revistas de Venezuela, México, Colombia y Argentina por más de cincuenta años.

En 1944 contrajo matrimonio con Guillermo Meneses. De ese matrimonio nacieron 4 hijos. Trabajo como miembro del servicio diplomático del gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Al regresar a Venezuela se divorcia y posteriormente contrae matrimonio con Carlos Rangel. Con él realiza el programa de televisión "Buenos días", transmitido por Venevisión. Luego del suicidio de su esposo, produjo y condujo el programa televisivo "Sólo con Sofía" y el programa radial La "Venezuela Posible". A su vez, trabajó para reconocidos periódicos venezolanos: El Nacional, El Universal, Últimas Noticias y Diario 2001. En 1971 compila sus artículos de prensa bajo el título de "Yo la intransigente". En agosto de 1973, fundó y dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas", que posteriormente y hasta el 2001 llevaría su nombre, donde se exhibe una colección permanente de alrededor de cuatro mil obras, considerada la mejor colección de arte contemporáneo de América Latina.

Por casi treinta años, Sofía estuvo a la cabeza del museo, el cual dirigía con gran eficiencia y celo, hasta que en el 2001, fue destituida durante una transmisión del programa de televisión Aló Presidente por el presidente de Venezuela Hugo Chávez.

Entre sus múltiples reconocimientos se encuentra el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Nacional de Artes Plásticas, la Orden Libertador y la Medalla Picasso.

Murió en Caracas, a los 92 años de edad, el 20 de febrero de 2017.

08 de mayo: Nació Tito Salas

Tito Salas
Un día como hoy, 8 de mayo del año 1887, nació en Caracas, Tito Salas, destacado pintor venezolano, particularmente de temas históricos. Su auténtico nombre era Británico Antonio Salas Díaz. 

Desde temprana edad inició estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Caracas con el maestro Emilio Mauri. A los 17 años obtiene el Premio del concurso anual de la Academia y gana con ello una beca que le permite viajar a París en el año de 1905 para inscribirse en la Academia Julliart. En 1906 fue aceptado en el Salón oficial de Artistas franceses obteniendo la Primera Mención de honor y en 1907 obtiene una Tercera Medalla de Oro en el Salón de los Artistas Franceses con su obra "La San Genaro". Luego viaja a España, donde pinta una serie de obras y en 1908, obtiene la medalla de oro de la Exposición de Bruselas. 

Regresó a Venezuela en junio de 1911 para el Centenario de la Independencia, trayendo su famoso Tríptico Bolivariano, composición en la que sintetizaba la obra de Bolívar en los tres momentos: La Lección de Andrés Bello, El Juramento en Roma y La muerte Solitaria en Santa Marta. El tríptico se encuentra actualmente en el Palacio Federal. Luego se le encomienda la labor de decorar la casa natal de Simón Bolívar con algunas escenas de la vida del Libertador, y también recibió el encargo de murales para el Panteón Nacional. 

De las obras de Tito Salas destacan: La emigración a Oriente, Boda de Bolívar, Toma de Las Flecheras, Batalla de Araure, La Expedición de los Cayos, El terremoto de 1812, Mi delirio en El Chimborazo, La lección de Andrés Bello a Bolívar, Retrato ecuestre de El Libertador, Muerte de la esposa de Bolívar, entre otras. 

En 1970, Salas pintó para la residencia presidencial «La Casona», en Caracas, una obra titulada Los Causahabientes, que representa en un conjunto a los presidentes de la República de Venezuela que gobernaron durante el siglo XIX. 

Arturo Uslar Pietri escribió una frase que resume la vocación de la obra de Salas: “Ha pintado para enseñar la historia, exaltar los grandes hombres venezolanos, contar el heroísmo, apuntar la honda belleza de los seres y las cosas que nos rodean”. 

Murió en Caracas, a los 86 años de edad, el 18 de marzo de 1974.

08 de mayo: Murió José María España

José María España
Un día como hoy, 8 de mayo del año 1799, a los 38 años de edad, muere en Caracas, José María España, actor principal, junto a Manuel Gual, del movimiento pre-independentista contra el gobierno español en el año 1797, conocida como la conspiración de Gual y España.

Había nacido en La Guaira, el 28 de febrero de 1761 (Ver Efemérides Venezolanas del 28 de febrero). Fue un gran aficionado de la lectura de temas filosóficos y políticos, recibiendo importante influencia en la Revolución Francesa.

Para 1793, fue nombrado teniente de justicia mayor en Macuto, y más adelante organizó una conspiración de profundo contenido revolucionario, en contra del gobierno español. Dicha conspiración fue denunciada, obligándolo a huir junto a Manuel Gual a Trinidad.

Para continuar la rebelión, regresa clandestinamente a La Guaira dos años más tarde. Pero es descubierto la noche del 29 de abril de  1799, apresado, juzgado y condenado a muerte en un juicio sumarísimo. El 8 de mayo de ese año fue ahorcado en la plaza mayor de Caracas, hoy plaza Bolívar. Su cuerpo fue descuartizado y para escarmiento, sus pedazos se exhibieron en diversas lugares.

martes, 7 de mayo de 2024

07 de mayo: Murió Fernando Peñalver

Fernando Peñalver
Un día como hoy, 7 de mayo del año 1837, muere en Valencia, a los 72 años de edad, Fernando Peñalver, político, estadista y prócer de la independencia.

Había nacido en Píritu, Estado Anzoátegui, en el año 1765. Proveniente de familia adinerada, se dedica inicialmente al comercio en La Guaira y Puerto Cabello, adoptando a la ciudad de Valencia como residencia. En 1810, enterado del levantamiento que había estallado en Caracas el 19 de abril, viajó a la capital para incorporarse al movimiento revolucionario. Participó como diputado al Congreso Constituyente de 1811, y como tal firmó el Acta de Independencia, así como la Constitución Federal de diciembre de ese año. Elegido presidente del Congreso en 1812, bajo su mandato se promulgaron leyes como la abolición de la Inquisición y la ley para castigar la deserción de militares. 

Ese mismo año de 1812, fue hecho prisionero por Domingo de Monteverde, y enviado a las bóvedas de La Guaira y luego al castillo de Puerto Cabello. En 1813 logró su libertad por sobreseimiento de causa, y al año siguiente, emigró a Oriente. Disperso el ejército republicano, buscó refugio en las Antillas, donde continuó su actividad en favor de la causa republicana, manteniendo correspondencia con Simón Bolívar, a quien envió armas y municiones para la campaña libertadora de Guayana. 

En 1817 viajó a Angostura (hoy Ciudad Bolívar), donde desempeñó los cargos de intendente, consejero de Estado y miembro interino del Consejo de Gobierno. También colaboró en el Correo del Orinoco, reorganizó la Hacienda nacional y participó en la comisión encargada de elaborar el reglamento de elecciones para el Congreso de Angostura, del que sería diputado por la provincia de Guayana

En 1826, se encontraba ejerciendo funciones como gobernador de Valencia, cuando estalló el movimiento La Cosiata. En 1828 fue elegido diputado por Cumaná a la Convención de Ocaña, pero aunque se dispuso a viajar para ocupar su puesto en dicha asamblea, en el camino se sintió enfermo por lo que decidió regresar a Valencia. A partir de este momento, se apartó casi totalmente de la vida pública, aunque en octubre de 1830 el Congreso Constituyente reunido en Valencia lo designó consejero de Estado y posteriormente fue electo senador. 

Los últimos años de su vida los pasó en Valencia. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde julio de 1896.

lunes, 6 de mayo de 2024

06 de mayo: Congreso Constituyente de 1830

Mapa político de Venezuela
Agustin Codazzi 1840
Un día como hoy, 6 de mayo del año 1830, se instala en Valencia el Congreso Constituyente que redacta la Constitución que sería sancionada el 22 de septiembre y promulgada el 24 de septiembre de ese mismo año.

Ese congreso constituyente consagra oficialmente la separación de Venezuela de la Gran Colombia, siendo el punto de partida para organizar jurídica y políticamente la República, al promulgar la constitución del nuevo estado, con el nombre de Republica de Venezuela.

El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Apure, Barinas, Barcelona, Caracas, Carabobo, Coro, Cumaná, Margarita, Mérida y Guayana.

Eligió como Presidente y Vicepresidente interinos de la República, al general José Antonio Páez y al licenciado Diego Bautista Urbaneja, respectivamente. Dicha constitución, de carácter centro-federalista, regiría hasta 1857.

06 de mayo: Murió José Antonio Páez

José Antonio Páez
Un día como hoy, 6 de mayo del año 1873, a los 82 años de edad, muere en la ciudad de Nueva York, José Antonio Páez (José Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Agüero), militar, político, prócer de la independencia y Presidente de Venezuela. 

Fue conocido con diversos calificativos, entre otros: "El Centauro de los llanos", "El León de Payara" y "El catire Páez". Había nacido en Curpa, cercano a la población de Acarigua, Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. De origen humilde, recibió educación primaria en una escuela rural, A los 17 años se trasladó a un hato de los llanos de Apure, donde se encontraba trabajando en 1810 cuando se incorporó al ejército levantado por su propietario, Manuel Antonio Pulido, afecto a los patriotas. En 1813, con el rango de sargento, derrotó a las tropas españolas en Canaguá (estado Barinas), lo que le valió ser ascendido a capitán. En los siguientes tres años participó en acciones militares en Mérida, Bailadores, en los llanos de Casanare y en los llanos de Apure, donde derrotó a los españoles en el combate de Mata de Miel el 16 de febrero de 1816 con la que empieza a convertirse en protagonista de la Guerra de Independencia (Ver Efemérides Venezolanas del 16 de febrero). Ese año 1816 fue ascendido a General de Brigada. 

Luego destaca la Batalla de El Yagual el 10 de octubre de 1816. El 28 de enero de 1817, en las sabana de Mucuritas, los llaneros de Páez, que suman 1.100, se enfrentan al General La Torre con sus disciplinados y bien plantados Húsares. Esta fue la primera derrota del General Morillo en Venezuela. El 30 de enero de 1818 se reunió con Simón Bolívar en el hato Cañafístola para coordinar sus esfuerzos contra el ejército del general español Pablo Morillo. Allí Páez hizo que todo su ejército reconociera al Libertador como Jefe Supremo y pidió que se jurara fidelidad a Bolívar. Después participó en la batalla de Calabozo y en la batalla de El Sombrero.

José Antonio Páez
y el vuelvan caras
El 2 de abril de 1819 fue la increíble batalla de las Queseras del Medio. El genio militar de Páez alcanzó dimensiones legendarias en esa batalla, en la que venció al teniente coronel Narciso López utilizando una táctica conocida históricamente como de “volver caras”. Estrategia que resultó tan exitosa que luego de la batalla, Bolívar quien había visto la acción desde el otro lado del río, le otorgó la "Cruz de los Libertadores" a Páez y a todos los llaneros que participaron en la acción (Ver Efemérides Venezolanas del 02 de abril).

En 1821 se rompe el armisticio que se había firmado en 1820. Reanudadas las hostilidades, Páez, acatando las órdenes del Libertador, salió de Achaguas el 10 de mayo de 1821 con mil infantes, 1.500 jinetes, dos mil caballos de reserva y 4.000 novillos. Se incorporó al ejército del Libertador en San Carlos, donde se terminó de planificar la batalla de Carabobo. Páez comandó una de las tres Divisiones que actuaron en esa gloriosa batalla, el 24 de junio de 1821. En el propio campo de batalla Bolívar asciende a Páez a General en Jefe. El remate final de la independencia de Venezuela lo pondrá el mismo Páez, cuando el 8 de noviembre de 1823 toma el Castillo de Puerto Cabello, último reducto de los realistas en el país.

Fue designado comandante general del ejército de Venezuela, cargo del que fue destituido en 1826 con acusaciones de autoritarismo e irrespeto a las leyes. Ese mismo año inició en Valencia el movimiento de La Cosiata, que a pesar de los esfuerzos de Bolívar, desembocó en la separación de Venezuela y el desmembramiento de la Gran Colombia. (Ver Efemérides Venezolanas del 30 de abril).

El 25 de noviembre de 1829 se reúne una asamblea en el templo de San Francisco en Caracas, y allí se decidió mayoritariamente la separación definitiva de la Gran Colombia. Páez convocó un Congreso, que se reunió el 6 de mayo de 1830. El 22 de septiembre se firmó la primera Constitución de Venezuela, separada de la República de Colombia (Ver Efemérides Venezolanas del 25 de noviembre).

Cuando en marzo de 1831 se instaló el Congreso Constitucional, Páez fue nombrado primer Presidente Constitucional de Venezuela para un período que culminó en 1835. En este año es electo José María Vargas como Presidente. A poco de su mandato, se inicia la llamada Revolución de las Reformas y Vargas es depuesto del Poder. Páez, que se había retirado a descansar, es nombrado para que organice un ejército y defienda la Constitución. Nuevamente descuelga la espada el Centauro y en rápida campaña repone en la Presidencia al Dr. Vargas.

Al concluir este período, el Congreso escoge como Presidente otra vez a Páez, desde el 1 de febrero de 1839 hasta el 28 de enero de 1843. En este período, logra traer a Caracas los restos del Libertador Simón Bolívar, el 13 de diciembre de 1842 (Ver Efemérides Venezolanas del 13 de diciembre).

En 1847 es electo Presidente José Tadeo Monagas, con el apoyo de Páez. Y al año siguiente, el 24 de enero, ocurre el lamentable atentado del Ejecutivo contra el Congreso Nacional. Entonces Páez se ve obligado a batirse en defensa de la Constitución, pero con tan mala fortuna, que tuvo que internarse por Nueva Granada hasta Santa Marta, para de allí pasar a Jamaica, Saint Thomas y Curazao. Desde esta isla zarpó el 1º de julio de 1849 y al día siguiente estaba en la Vela de Coro. La escasez de tropas, de municiones y de alimentos hicieron imposible que Páez se enfrentara con buen éxito a las tropas del Gobierno.

Propuso entonces Páez una capitulación, pero sus artículos fueron violados por Monagas. El caudillo terminó preso en el Castillo de San Antonio, en Cumaná. Después de muchas penalidades logró que lo dejaran salir al exterior. Se embarcó en el vapor «Libertad» y llegó a Saint Thomas el 28 de mayo de 1850. Desde esta isla se dirigió a Filadelfia, y luego se encaminó a Nueva York. 

José Antonio Páez
Cuando los Monagas caen en desprestigio, tras su Gobierno dinástico, es llamado nuevamente Páez a Venezuela. Ya está viejo, pero repleto de salud. El pueblo caraqueño se vuelca a recibirlo en las calles. ¡Vuelve el Centauro! Se le nombra Dictador, gobernando desde agosto de 1861 hasta el 15 de junio de 1863. La situación fue difícil y Falcón se impuso con la Guerra Federal y las circunstancias le hicieron firmar el Tratado de Coche.

Sale nuevamente Páez al destierro. Tiene el caudillo 73 años de edad. Muere en Nueva York 10 años después, el 6 de mayo de 1873. Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional 19 de abril de 1888.

domingo, 5 de mayo de 2024

05 de mayo: Nació Eleazar López Contreras

Eleazar López Contreras
Un día como hoy, 5 de mayo del año 1883, en la población de Queniquea, Estado Táchira, nació Eleazar López Contreras, militar, político y Presidente de Venezuela.

Acompañó a Cipriano Castro en la marcha revolucionaria llegando a ser su edecán del presidente de la República. Sirvió militarmente durante el bloqueo de las potencias extranjeras a Venezuela en diciembre de 1902. Fue representante del ejército venezolano en Perú para la celebración del centenario de la batalla de Ayacucho. Para el momento de la muerte de Juan Vicente Gómez, López Contreras era Ministro de Guerra y Marina. Para completar el período de Gómez, fue designado Presidente provisional el 01 de enero de 1936 (Ver Efemérides Venezolanas del 01 de enero) hasta el 19 de abril de 1936. 

Concluida la provisionalidad, el Congreso lo nombra como Presidente Constitucional de la República para el período de 1936 a 1941.Concluida su presidencia y luego de entregar el mando en 1941 a Isaías Medina Angarita, López Contreras se retiró de la vida pública. Luego del Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, fue apresado, expulsado del país. El Golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948 le permitió volver al país, aunque no estaba de acuerdo con la política llevada a cabo por Marcos Pérez Jiménez, retirándose nuevamente a la vida privada. 

Muere en Caracas el 2 de enero de 1973, a los 89 años de edad. (Ver Efemérides Venezolanas del 02 de enero).

sábado, 4 de mayo de 2024

04 de mayo: Nace Luis Herrera Campins

Luis Herrera Campins
Un día como hoy, 4 de mayo del año 1925, nació en Acarigua, estado Portuguesa, Luís Antonio Herrera Campins, abogado, periodista, historiador y ex-Presidente de Venezuela. 

Sus primeros estudios los realiza en su pueblo natal, su bachillerato en Barquisimeto, para luego graduarse de Abogado en la Universidad Central de Venezuela. Formó parte del partido político COPEI. También fue Diputado al Congreso Nacional y resultó electo Presidente de la República en los comicios presidenciales del 3 de diciembre de 1978, para el período 1979-1984. 

Durante su gobierno se completaron importantes obras de infraestructura, tales como, el complejo Parque Central, el Teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Parque Naciones Unidas, el inicio de la Autopista a Oriente, el Monumento a la Virgen de la Paz, entre otras. De la misma forma impulsó la Reforma del Código Civil del año 1982, la Ley de Educación, y autorizó las emisiones de Televisión a Color en el país. También durante su gobierno se desató una de las crisis económicas y financieras más graves de la historia reciente del país, que traería como consecuencia la devaluación de la moneda el 18 de febrero de 1983, en el llamado Viernes Negro. 

Hombre bueno, culto y de gran sentido del humor, muy dado a los refranes, Luis Herrera Campins, muere en Caracas, a los 82 años de edad, el 9 de noviembre de 2007.

04 de mayo: Nació José Gregorio Monagas

José Gregorio Monagas
Un día como hoy, 4 de mayo del año 1795, nació en el Hato El Roble en Aragua de Barcelona, José Gregorio Monagas, militar, político y Presidente de Venezuela entre 1851 y 1855.

En 1810 abandonó las actividades agrícolas en el hato de sus padres, y se inició en la carrera militar, cuando se alistó como soldado en las fuerzas armadas republicanas, siguiendo los pasos de su hermano mayor, José Tadeo Monagas. Participó en la lucha del oriente del país en 1813, al lado del general Santiago Mariño. Bajo las órdenes de Manuel Piar, participó en el sitio de Maturín. También peleó a las órdenes de su hermano José Tadeo en el combate de Cachipo (región de Barcelona), donde lograron rechazar y hacer retroceder al caudillo realista José Tomás Boves. Después de esto, participó en la campaña del Centro, emprendida por el general Mariño en auxilio de Simón Bolívar. Durante 1815 y los primeros meses de 1816, José Tadeo, ya general y José Gregorio, coronel, luchan uno al lado del otro. Participó en las batallas en el Alacrán y en El Juncal. Por su participación en estas acciones y otras anteriores, el entonces coronel José Gregorio Monagas se ganó el sobrenombre de «Primera Lanza del Oriente» que, más adelante, le será confirmado por el propio Libertador. Tuvo un papel fundamental en la defensa de los actuales estados Anzoátegui y Guárico contra los ataques de las fuerzas realistas. Más adelante, 1818 participó en el combate de La Auriosa donde tuvo como jefe directo al general José Antonio Páez, y en El Sombrero. Para 1820 combatiendo una vez más al lado de su hermano José Tadeo, tomó parte en los combates victoriosos de Santa Clara, Güere y Quiamare, que contribuyeron decisivamente a la liberación de su provincia natal y luego de la ciudad de Barcelona. 

Terminada la guerra en el oriente con la rendición de Cumaná en 1821, el general José Tadeo Monagas asumió la Comandancia General de la provincia de Barcelona y, a fines de 1822, nombró a su hermano el coronel José Gregorio, comandante militar de la capital de la provincia. Este nombramiento inmediatamente generó las protestas del general José Francisco Bermúdez, por denunciarlo como claro ejemplo de nepotismo; no obstante, el gobierno central, entonces en Bogotá, ratificó el nombramiento a comienzos de 1823. Ese año, contrajo matrimonio con Benita Marrero y fallecida ésta, con su hermana Clara Marrero. 

En 1824, condujo una expedición militar que salió de Venezuela y a través del istmo de Panamá llegó al Perú. Aunque no tuvo la oportunidad de participar en la batalla de Ayacucho, estuvo con sus fuerzas, al mando del general Bartolomé Salom, en el sitio de la plaza fuerte de El Callao durante todo el año de 1825. De esta manera terminó su carrera militar en la Guerra de Independencia, lo cual le valió que al regresar a Venezuela el Libertador lo nombrara general de brigada efectivo en 1827.

Fue contrario al movimiento separatista de 1830. En 1831 intervino activamente en la oposición a Páez. En 1835, tomó parte en la "Revolución Reformista", que determinó la salida del Presidente Vargas. En 1846, fue nombrado Comandante de Armas de Barcelona. Dirigió las operaciones de los Llanos en la lucha contra Páez. En 1849, fue Jefe de la llamada "División de Oriente".

Al terminar José Tadeo Monagas su período presidencial, José Gregorio es elegido Presidente de Venezuela, iniciando su período el 5 de febrero de 1851. Uno de los actos más trascendentales de su gobierno, se produjo el 24 de marzo de 1854, cuando promulgó la Ley de Abolición de la Esclavitud, haciéndose eco de una de las aspiraciones  de Simón Bolívar. Terminado su período constitucional, el 20 de enero de 1855 entregó el Poder al Vicepresidente Joaquín Herrera.

Cuando estalló la revolución de 1858, fue apresado en Barcelona y embarcado a La Guaira. El General Julián Castro, confirmó la decisión de detención, remitiendo al prisionero al castillo de San Carlos en Maracaibo, donde enfermó gravemente, muriendo a los 63 años de edad, el 15 de julio de 1858. Sus restos reposan desde el 13 de noviembre de 1872 en el Panteón Nacional.

jueves, 2 de mayo de 2024

02 de mayo: Nace Atanasio Girardot

Atanasio Girardot
Estatua en la plaza que
lleva se nombre
en Maracay, Aragua
Un día como hoy, 2 de mayo del año 1791, nació en San Jerónimo, Colombia, Atanasio Girardot, prócer de la independencia de Venezuela. 

Graduado en Leyes el 30 de octubre de 1810, figura desde mismo año como teniente del batallón de infantería auxiliar de guarnición de Santa Fe bajo las órdenes del coronel Antonio Baraya, incorporándose a la lucha independista desde su región natal. Se unió a Simón Bolívar en la denominada Campaña Admirable y combatió con gallardía al frente de varios batallones que lograron ocupar las ciudades de Trujillo y Mérida. En el avance de Bolívar hacia Caracas, Girardot se encargó de la retaguardia desde Apure, hasta alcanzarlo cerca de la ciudad de Naguanagua, junto al cerro de Bárbula, donde habrían de enfrentarse con el ejército realista comandado por Domingo Monteverde. El 26 de agosto de 1813, Bolívar se encargó personalmente del asedio contra la plaza de Puerto Cabello. El 16 de septiembre arribaron refuerzos enemigos, por lo que Bolívar decidió emprender la retirada hacia el pueblo de Naguanagua. Ante la retirada patriota, el realista Monteverde movilizó sus tropas hasta situarse en el sitio de Las Trincheras, enviando una columna de hombres a tomar posición en las alturas de la hacienda Bárbula. Bolívar decide enviar el 30 de septiembre las tropas de Girardot, Urdaneta y D'Elhuyar, quienes finalmente consiguieron el desalojo de los realistas. 

Muerte de Girardot
en Bárbula
(Obra de Cristóbal Rojas)
Ese día, 30 de septiembre de 1813, a los 22 años de edad, muere el Coronel Atanasio Girardot,  al ser alcanzado por una bala de fusil, cuando trataba de fijar la bandera nacional en la altura conquistada, durante la Batalla de Bárbula. Su valentía y arrojo, quedaron evidenciados en esa batalla donde brindó su vida en nombre de la gesta emancipadora. El Libertador designó con su nombre, el batallón en que éste había servido. 

Además del reconocimiento a Atanasio Girardot en Colombia, aquí en Venezuela y en particular en la ciudad de Maracay, el municipio Girardot del Estado Aragua, debe su nombre a este héroe. También en Maracay, frente a la catedral de la ciudad, se encuentra la plaza Girardot, en donde además se erige un monumento a su memoria.

miércoles, 1 de mayo de 2024

01 de mayo: Día del Trabajador

Un día como hoy se celebra el Día del Trabajador

Su historia data de 1884, cuando en noviembre de ese año, se celebró en Chicago, el IV Congreso de la American Federation of Labor (Federación Americana del Trabajo), en que fue propuesto que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara a los patronos a respetar la jornada de ocho horas, y si no, se iría a la huelga. 

Llegado el 1º de mayo de 1886, los obreros tenían un solo objetivo: “A partir de ese día, sólo ocho horas diarias, ni una más”, haciendo valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». Los patronos se negaron, y los obreros, organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas. Se puede decir que el clamor de 350.000 trabajadores en las calles logró en parte el objetivo, aunque no con la misma rapidez en los distintos centros de trabajo. El éxito recorrió el país, pero en Chicago la cosa fue diferente. Allí las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país.

Los trabajadores de la fábrica McCormik tenían más de dos meses enfrentados a sus patronos y a los rompehuelgas contratados para tales efectos. El 1º de mayo de 1886 el choque fue violento. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik. Los esquiroles rechazaron la manifestación y hubo 6 muertos y numerosos heridos. 

El diario "Chicago Tribune" se atrevió a comentar en sus columnas: «El plomo es la mejor alimentación de los huelguistas», y pedía para ellos prisión y trabajos forzados como «la única solución posible a la cuestión social». 

Adolf Fischer, uno de los dirigentes de la huelga, lanzó una proclama que circuló profusamente: «¡Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik se fusiló a los obreros! ¡Su sangre pide venganza!». Fischer invitaba a un mitin en la Plaza Haymarket, donde los más destacados dirigentes sindicales harían uso de la palabra. Estaban en pleno mitin cuando la policía recibió órdenes de dispersar a los asistentes. De pronto, una bomba estalló cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos. Esto enardeció más a la policía que atacó despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos. En junio de ese año se dio inicio a juicios contra más de 30 personas, que luego ese número se redujo a 8. 3 de ellos fueron sometidos a prisión, pero 5 fueron sentenciados a muerte y ahorcados. A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales habían accedido a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. 

El 1º de mayo de 1889, queda instituido el Día Internacional del Trabajador, en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. 

La celebración del Día del Trabajador en Venezuela comenzó en la ciudad Maracaibo, cuando se instituye en 1936. Sin embargo no fue sino hasta 1945, cuando el General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela, estableció por decreto tal fecha como el Día del Trabajador, trasladando su celebración del 24 de Julio fijado por el general Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, según decreto del 18 de abril de 1938. 

Al asumir la presidencia Rómulo Betancourt, en octubre de 1945, la Junta Revolucionaria de Gobierno, encabezada por él, dicta un decreto el 27 de abril de 1946, en el que considera que en la forma en que fue decretado el Día del Trabajador por el gobierno de Medina Angarita “lejos de beneficiar a los trabajadores y de constituir un reconocimiento a los esfuerzos de éstos, los priva del salario que ha debido acordárseles esa fecha en caso de no realizarse las labores”.

Por lo que, Betancourt establece el 1º de Mayo como Día del Trabajador y se declara día feriado y de remuneración obligatoria para los trabajadores en general, incluyendo los que realizan sus labores en la agricultura y cría. Durante esta fecha no podrán efectuarse trabajos en las empresas o establecimientos sometidos a la Ley del Trabajo y al Reglamento del Trabajo en la agricultura y cría.

Para hoy, la celebración Día del Trabajador, de carácter internacional, nos debe llevar a la concientización  de quien verdaderamente es ese sujeto, que no es otro sino el ser humano, al que se le debe brindar protección y resguardo en sus derechos, no solo los de carácter patrimoniales o materiales, sino además esos derechos aún más importantes, intangibles, como lo es el derecho a su vida y salud en la prestación de sus servicios.

Feliz Día de los Trabajadores